www.madridiario.es

Madrid clama dignidad

viernes 21 de marzo de 2014, 19:58h
Cientos de miles de personas de las diferentes columnas que conforman las 'Marchas por la Dignidad' se han unido este sábado en una gran manifestación que ha partido desde Atocha y ha finalizado con una concentración en Colón. Antes de finalizar la protesta, alrededor de las 20.30 horas, han comenzado unos duros enfrentamientos entre antidisturbios y manifestantes en los que el fotógrafo de Madridiario, Kike Rincón, ha resultado herido.
  • Marchas de la Dignidad en Getafe

    Marchas de la Dignidad en Getafe
    Juan Luis Jaén

  • Arranca la manifestación.

    Arranca la manifestación.
    Kike Rincón

  • Marchas de la Dignidad en Getafe

    Marchas de la Dignidad en Getafe
    Juan Luis Jaén

  • La columna andaluza ya en Atocha.

    La columna andaluza ya en Atocha.
    Kike Rincón

  • Cabecera de la columna andaluza.

    Cabecera de la columna andaluza.
    Kike Rincón

  • "El pueblo existe".

    "El pueblo existe".
    Kike Rincón

  • Numerosos colectivos, unidos en la protesta.

    Numerosos colectivos, unidos en la protesta.
    Kike Rincón

Caminantes, pasajeros y conductores. Todos con un mismo lugar de llegada: Atocha. Y una cita fija: el sábado 22 de marzo a las 17 de la tarde. Hacia la capital ha caminado la dignidad desde todos los rincones con el objetivo de hacer visible la situación límite que atraviesa la sociedad española. Claman que el país atraviesa una situación de emergencia social que no se puede tolerar.

Todo comenzó el 25 de febrero cuando cinco personas salieron andando desde Barcelona. Como ellos, decenas de miles de personas han dado forma a las seis columnas que han recorrido las carreteras españolas procedentes de todos los puntos cardinales de la geografía española y que este sábado han inundado Madrid. Ya en la capital, han pedido con vehemencia trabajo, servicios públicos de calidad y un "Gobierno que gobierne para el pueblo".

Uno de los discursos más contundentes escuchados en el acto final celebrado en una abarrotada Plaza de Colón -justo antes de que comenzaran los graves enfrentamientos entre policías y una pequeña parte de los manifestantes- lo ha pronunciado el sindicalista Diego Cañamero, quien ha recogido la atmósfera de "cambio" que se respiraba en las calles del centro de Madrid y ha recordado que "no se puede gobernar en contra del 80 por ciento aunque tengan los votos". "La democracia cuando no tiene derechos, trabajo, vivienda... es un circo", ha dicho.

"La sociedad despierta, se os acabó la fiesta", "Mi hija estaría aquí pero ha emigrado", "Esto es una lucha cívica, del pueblo", "Es una inyección de solidaridad", "La dignidad, en marcha", "Tu sobre, mi recorte" o "Si no hay justicia para el pueblo, no habrá paz para el Gobierno" eran algunos de los mensajes que se podían leer en las pancartas de los asistentes y que han impregnado el aire capitalino.

Estas marchas estaban convocadas por decenas de colectivos sindicales, sociales y políticos como la Coordinadora 25-S, varias 'mareas', la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), asambleas del 15-M, asociaciones culturales, partidos como Equo o sindicatos como el SAT.

Más información:

MINUTO A MINUTO: La protesta acaba con disturbios

GALERÍA: Disfrute de las mejores imágenes de la manifestación

Los dirigentes del PP madrileño cargan contra las columnas

El movimiento 22M denuncia que la Guardia Civil ha retenido unos 100 autobuses en los accesos a Madrid

Las 'Marchas de la Dignidad' pedirán una solución a la situación "límite" de España

Casi todas las líneas de EMT resultarán afectadas

1.650 antidisturbios vigilarán la manifestación

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios