Manuel Leira, encargado junto a Carlos Lahoz, de este proyecto indicó que se han presentado
150 propuestas para Sol dentro del plazo que terminó el pasado martes. A ellas se unen otras tantas propuestas sobre el tipo de bancos que podrían ponerse en la plaza
tras el experimento hecho el pasado día 27. Lahoz, por su parte, recordó que
la iniciativa Piensa Sol había surgido a raíz de que el Ayuntamiento de Madrid planteara la instalación de una terraza "vienesa" en la plaza que, a juicio de los consultados, no parece ser lo que más necesita. En efecto, el 32% de quienes han participado en la consulta opina que se necesitan zonas de sombra vegetación; el 30% pide asientos públicos; el 18% espacios para la reunión colectiva y la reflexión; el 10%, está de acuerdo en instalar terrazas de restauración, y el 10% demanda elementos de información. Asimismo el 37% cree que a la plaza le sobra el tráfico rodado; el 19% opina que habría que quitar los quioscos de prensa; el 19% se queja de la excesiva aglomeración de gente; el 15% quitaría los espectáculos callejeros y el 10% eliminaría los monumentos. José Antonio Granero, decano del COAM, destacó la importancia que tienen proyectos como el de Piensa Sol ccon el fin de que "la
ciudad recupere la pujanza y el puso que se han perdido".
Dentro de este proceso de debate, el COAM quería analizar el impacto que el proyecto Canalejas tendrá en el entorno de Sol. Para ello, Carlos Lamela, director del estudio Lamela,, encargado por OHL de desarrollar el proyecto, explicó las características de esta iniciativa que concluirá con la construcción de un hotel de lujo Four Seasons que ocupará cuatro plantas y tendrá más de 200 habitaciones, en tanto dos plantas serán ocupadas por 30 apartamentos de lujo y las plantas sótano, baja y primera se destinarán a un centro comercial.
Tras repasar los múltiples cambios que han sufrido estos edificios desde su construcción, Lamela indicó que con el planeamiento anterior era imposible desarrollar un hotel como el que se pretender abrir, razón por la que hubo que modificar el plan especial. "No obstante, vamos a intentar conservar todo lo que podamos. Por ejemplo, ya se ha desmontado el lucernario del patio de operaciones", adelantó Lamela. "Four Seasons quiere abrir en Madrid su mejor hotel de Europa y para ello ya ha encargado el interiorismo a una firma de San Francisco. Hay que tener en cuenta que en el siglo XX tan solo se han construido seis hoteles de lujo en Madrid -el Palace, el Ritz, el Intercontinental, los dos Meliá, y el Villamagna- y éste último fue en 1973. Desde entonces no se ha construido un gran hotel", aseguró este arquitecto que hizo un especial hincapié en la degradación que sufre el entorno tanto en el pavimento como en el mobiliario urbano.
Por su parte José María Ezquiaga desgranó su Proyecto Madrid Centro que dirigió hace dos años junto a Salvador Pérez Arroyo y Juan Herreros y que obtuvo el Premio Europeo de Urbanismo tras analizar un área de 50,7 kilómetros cuadrados, una superficie similar a la de Manhattan. "Se da la circunstancia de que en 2008, este área contaba con los mismos habitantes que residían en 1940. También comprobamos que en el área estudiada se ha producido menos cambio en el caserío que en el espacio público". Dionisio González, director del Consorcio Regional de Transportes, destacó la importancia de Sol pues, según indicó, por la zona se mueven 75 millones de personas al año, 45 millones con destino u origen en la plaza mientras 30 millones pasan por Sol bien en superficie o en las líneas de metro o de cercanías. Ha sido, precisamente, la importancia del transporte público la que ha motivado que el Consorcio esté trabajando con el Ayuntamiento en el proyecto de la terminal subterránea de autobuses que se quiere instalar en la calle Sevilla.
Tras estas exposiciones, los asistentes al auditorio del COAM -muchos de ellos de pie, pues el lleno era total- centraron sus intervenciones en dos puntos: el "fachadismo que se está imponiendo en la ciudad al haberse decantado las Administraciones más por el reciclaje que por la restauración", en opinión de algunos de los intervinientes que pusieron de ejemplo el mismo proyecto Canalejas o el edificio Apple, y el cambio de imagen que puede provocar Canalejas en la zona por el recrecido que unificará la cubierta de los siete edificios que componen la manzana y por la construcción de la terminal de autobuses.
Nicolás Maruri, representante del COAM en la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico Artístico y Natural (CIPHAN) recordó que la Comisión aún no ha sancionado el proyecto definitivo de Canalejas, lo que motivó la intervención de Lamela en la que afirmó que las obras que se han realizado hasta ahora han tenido licencia y expresó su deseo que que la actuación en esta manzana sea una excusa para actuar en una zona tan importante de la capital.