www.madridiario.es

Un recorrido por el Neolítico, en Getafe

Por MDO
jueves 28 de noviembre de 2013, 08:57h
Getafe es el primer municipio de la Comunidad de Madrid en acoger la exposición 'Neolítico. De nómadas a sedentarios', organizada por la Obra Social 'La Caixa' con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe. La muestra permanecerá en la Carpa habilitada en la plaza de España del municipio hasta el 11 de enero de 2014.
  • 'Neolítico, de nómadas a sedentarios'
    Ayuntamiento de Getafe

  • 'Neolítico, de nómadas a sedentarios'
    Ayuntamiento de Getafe

  • 'Neolítico, de nómadas a sedentarios'
    Ayuntamiento de Getafe

El alcalde Juan Soler ha inaugurado la muestra que reconstruye la evolución cultural del hombre desde los últimos cazadores hasta las primeras sociedades urbanas, en un periodo comprendido entre hace 13.000 y 5.000 años. Soler ha destacado que se trata de una exposición "de calidad, didáctica y atractiva", y que es un aliciente dentro de la programación cultural de calidad y variada impulsada por el Ayuntamiento. Asimismo, el alcalde ha resaltado la necesidad de que el municipio cuente con una sala de exposiciones para poder albergar este tipo de muestras.

En la presentación también han asistido el secretario general de la Fundación 'La Caixa', Lluís Reverter, la delegada general de Madrid provincia de 'La Caixa' y el concejal de Cultura del Ayuntamiento, Pablo Martínez.

Esta exposición, de entrada gratuita, supone un hito en el programa anual de exposiciones, para potenciar la divulgación en el municipio de la historia de la humanidad desde sus orígenes. Además, se realizarán actividades y visitas guiadas dirigidas a escolares del municipio en colaboración con los centros educativos.

La exposición itinerante reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el neolítico. Esta estructura en cinco ámbitos cronológicos: los últimos nómadas cazadores y recolectores, las primeras prácticas agrícolas, la domesticación animal para la ganadería, el uso de la cerámica y el desarrollo de la escritura. Así, abarca los periodos entre hace 13.000 y 11.000 años, el Neolítico precerámico y la agricultura, el Neolítico precerámico y la ganadería, el Neolítico cerámico y el Calcolítico con la escritura.

El horario de la muestra es de lunes a viernes, de 12.30 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y sábados, domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre permanece cerrada por la tarde, y los días 25 de diciembre y 1 de enero está cerrada al público. Las visitas guiadas son de lunes a viernes, a las 19.00 horas, y sábados, domingos y festivos, a las 12.00 y a las 19.00 horas. Las visitas guiadas para grupos son de lunes a viernes, de 9.30 a 13.30 horas y de 15.00 a 17.00 horas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios