El cine palestino toma forma en la Filmoteca este domingo. Pero no es la única propuesta para este día. La Casa Encendida acoge una exposición con el trabajo de 26 artistas con discapacidad intelectual y en Atocha puede encontrarse una original feria de artesanía.
OCIO
Arganzuela
Semana de vinos en el barrio Conde Duque
Hasta el domingo, la Asociación de Comerciantes y Hosteleros del Barrio de Conde Duque propone a los amantes de la enología una cita ineludible para probar los mejores vinos de la Comunidad de Madrid.
Municipios
Ruta del vino en Valdemoro
Tres bodegas madrileñas y 22 establecimientos hosteleros del municipio participarán, hasta el 24 de noviembre en la I Ruta de los Vinos de Madrid en Valdemoro.
15 rutas guiadas por la Comunidad de Madrid
Quince mapas-guías desplegables ofrecen rutas por distintos lugares de la región. La mayoría de los itinerarios propuestos son de baja dificultad y muy fáciles de realizar. Están diseñados para recorrerse a pie o en bicicleta y son accesibles para cualquier persona.
52 escapadas por la Comunidad de Madrid
Esta colección ofrece una opción más para que los viajeros disfruten de los Reales Sitios y Villas madrileños y visiten los conjuntos históricos, monumentales y artísticos que rodean la capital.
CINE
Estrenos de cine
Esta semana en los estrenos, la segunda secuela de la aclamada saga de Suzanne Collins, 'Los Juegos del Hambre: En llamas', llega a los cines. Además, las risas estarán garantizadas con Michael Douglas, Robert De Niro, Morgan Freeman y Kevin Kline en la comedia 'Plan en las Vegas'.
Muestra de Cine Palestino
Celebra su cuarta edición hasta el 8 de diciembre. La sede de la exhibición será el Cine Doré (Filmoteca Española), donde se proyectarán largometrajes y cortos haciendo especial hincapié en aquellos dirigidos por mujeres.
TEATRO Y MUSICAL
Arganzuela
'Kathie y el hipopótamo'
Ana Belén se sube al escenario de Las Naves del Español para ponerse en la piel de Katie, una dama madura de la alta sociedad limeña. Hasta el 22 de diciembre.
Moncloa-Aravaca
'Los Hipnonautas'
El célebre mentalista Jorge Astyaro estrena este espectáculo en el Teatro Sanpol. El hipnotizador regresa a la cartelera, hasta el 30 de diciembre, con una inédita técnica de hipnosis a la carta.
Chamberí
'Blake. Más allá de la imaginación'
Es el espectáculo que trae Anthony Blake al Teatro Quevedo. El mentalista estará cuatro semanas en Madrid, con actuaciones los viernes y sábados hasta el 8 de diciembre.
'La banqueta'
Esta adaptación de Paco Mir, componente de La Trinca,llega al Teatro Galileo interpretada por por dos grandes actores cómicos, Ricard Borràs y Pep Ferrer. Se puede ver hasta diciembre.
Centro
'Las heridas del viento'
Es una obra de Juan Carlos Rubio que se representa los lunes, hasta diciembre, en el teatro de Lara, interpretada por Kiti Manver y Daniel Muriel, con dirección del propio autor.
'Conversaciones con mamá'
El teatro Bellas Artes acoge 'Conversaciones con mamá', una obra de Santiago Carlos Oves, protagonizada por María Galiana y Juan Echanove y que podrá verse hasta el 19 de enero.
'El gran favor'
José Luis Gil se sube al escenario del teatro Reina Victoria hasta el 8 de diciembre. La comedia está escrita mano a mano por el propio Mauro Muñiz y por Carolina Noriega.
'¿Cómo están ustedes? La aventura musical 2.0'
El Teatro Nuevo Apolo es la casa de esta alocada historia protagonizada por los hijos y los nietos de Gaby Aragón que rinden el primer homenaje al que fuera uno de los payasos más queridos de la tele. Hasta el 27 de diciembre.
'Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus'
Sinacio llega al Teatro Fígaro con una comedia sobre las diferencias entre hombres y mujeres. Puede verse hasta finales de diciembre.
'Los Hijos de Kennedy'
Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil, Fernando Cayo y Alex García, se juntan, hasta el 12 de enero, en el Teatro Cofidis-Alcázar para ponerse en la piel de los personajes dirigidos por José María Pou.
Marta tiene un marcapasos
Hasta el 1 de diciembre es posible disfrutar de los éxitos de los Hombres G. El Teatro Gran Vía acoge este musical con dirección de Borja Manso.
'Hoy no me puedo levantar'
Cinco años después de su despedida, el musical vuelve al teatro Coliseum de Madrid. Con la música del grupo pop español, Mecano, este musical se ha consagrado como el de mayor éxito de la historia de España, que ha sido visto por más de 2.500.000 personas.
'Una boda feliz'
El teatro Marquina presenta, hasta el 22 de diciembre, la comedia francesa 'Una boda feliz', de Bitton y Munz, protagonizada por Antonio Molero y Agustín Jiménez.
'Toc Toc'
Toc Toc, que con más de 500.000 espectadores se ha convertido en uno de los grandes éxitos teatrales de los últimos años, puede verse en Madrid hasta el 26 de enero en su quinta temporada. La obra trata en clave humorística los trastornos obsesivos compulsivos.
Recoletos
'El divorcio de Fígaro '
Hasta el 1 de diciembre, el Teatro Fernán Gómez incorpora a su programación esta obra de Odön von Horváth, un autor fallecido en 1938 y del que solo hemos visto en España "Cuentos de los bosques de Viena" (1984).
MÚSICA
Centro
Ciclo de Conciertos Salon des Lumières
Los teatros Infanta Isabel y Galileo acogerán un ciclo de conciertos que se celebrarán hasta junio de 2014
EXPOSICIONES
Arganzuela
'Cenotes'
Matadero Madrid acoge, hasta el 5 de enero, 'Abierto x Obras', 'Cenotes', la instalación de la artista chilena Magdalena Atria, un ejemplo de pintura expandida realizada en plastilina que remite al arte óptico y la psicodelia, abriendo una puerta realidades paralelas.
Chamartín
'Magnum´s First'
La Fundación Canal acoge, hasta el 19 de enero de 2014, una muestra con las instantáneas originales de la primera muestra que organizó la agencia Magnum en 1995
Moncloa
'CooperaciónESdesarrollo'
La muestra rinde homenaje a los 25 años de la Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Puede visitarse hasta el 5 de enero.
Vestuario de la serie 'Isabel'
Hasta el 8 de diciembre puede contemplarse el vestuario más representativo de las dos primeras temporadas de esta serie.
'Toilette. La higiene a finales del siglo XIX'
Hasta el 12 de enero, los visitantes realizarán un recorrido por el universo del aseo personal y la cosmética en un momento en el que la imagen personal comenzó a adquirir un protagonismo ineludible.
Recoletos/Salamanca
'Terracotta Army'
Más de 150 réplicas en tamaño original de los guerreros de Xian, con sus caballos y equipamiento de guerra, se han instalado en el Fernán Gómez- Centro Cultural de la Villa, hasta el 2 de marzo.
Caligrafía japonesa en España
En el marco de la celebración del Año de Japón en España,la Biblioteca Nacional conmemora, hasta el 2 de febrero de 2014, el 400 aniversario de las relaciones entre ambos países con una exposición de caligrafía nipona.
'Asociación Wagneriana de Madrid. Su legado. 1911-2013. Bicentenario Richard Wagner'.
Con motivo del bicentenario del nacimiento de Richard Wagner la Biblioteca Nacional de España,acoge una exposición homenaje al famoso compositor. Hasta el 8 de diciembre.
'Caricaturas. Ilustradores de los siglos XIX y XX'
172 dibujos satíricos de personajes que estuvieron de actualidad en Madrid y París en las últimas décadas del siglo XIX y primeros años del XX llegan al Museo Lázaro Galdiano hasta el 9 de diciembre.
'Los Bragales'
El Museo Lázaro Galdiano reserva, hasta el 6 de enero, un espacio en la que fue mansión del coleccionista, Lázaro Galdiano, para esta muestra que recorre nueve magníficas obras por el Arte Moderno Español.
'Surrealistas antes del surrealismo. La fantasía y lo fantástico en la estampa',
La muestra que se centra en los antecedentes del surrealismo se puede visitar hasta el 12 de enero.
'La exploración del Pacífico. 500 años de historia'
La muestra recoge indumentaria de los españoles de la época, mapas que nunca antes han sido expuestos, instrumental de navegación utilizado en las exploraciones del S.XVI y numerosa documentación. Hasta el 2 de febrero en Casa América.
'La lengua y la palabra'
Es la primera de las actividades que la Real Academia Española (RAE) tiene preparadas con motivo de su tricentenario. La Biblioteca Nacional acoge esta exposición hasta el 26 de enero.
Retiro
'Historias naturales'
Veintidós intervenciones realizadas por Miguel Ángel Blanco que consisten en la instalación de alrededor de 150 piezas de historia natural, procedentes en su mayoría del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC -animales, plantas o minerales- junto a 25 obras de la colección del Museo del Prado.
'Artesanía española de vanguardia, innovación y diseño'
El espacio cultural CentroCentro se convierte en escenario de esta muestra sobre la la labor artesanal que invita a descubrir su lado más innovador, así como su interacción con el mundo del diseño. Hasta el 20 de abril de 2014.
'Idea: Pintura Fuerza. En el gozne de los años 70 y 80'
El Palacio de Velázquez acoge esta exposición que repasa las transformaciones sociales ocurridas entre 1976 y 1984 a través de un conjunto de obras realizadas por artistas españoles. La muestra podrá visitarse hasta el 18 de mayo de 2014.
'Mujeres. Todas somas una'
Puede visitarse hasta el 19 de enero en el Museo de Antropología. Muestra a través de la fotografías de Francisco Magallón la realidad de las mujeres que huyen de sus lugares de origen tratando de dejar atrás guerras, abusos sexuales o la ablación.
'Blas de Lezo, el valor de Mediohombre'
El Museo Naval ofrece esta exposición compuesta por 80 piezas que recuperan la memoria del marino. Hasta el 13 de enero de 2014.
Centro
'Mundo Extreme'
Hasta el 12 de enero, la Casa Encendida presenta el trabajo de 26 artistas con discapacidad intelectual.
'Las fotografías de Burton Norton'
El Círculo de Bellas Artes acoge, hasta el 19 de enero, un "viaje literario" por la Europa victoriana del siglo XIX a través de las fotografías del desconocido Burton Norton, con textos de su ayudante W.G. Jones.
'Terry O'Neill. El rostro de las leyendas'
Una selección de 66 imágenes en blanco y negro y color del gran fotógrafo británico de los mitos del cine, la música, la moda y la política de la segunda mitad del siglo XX que llegan a la Fundación Telefónica hasta el 12 de enero de 2014.
'Kaleidoscopio'
La sala colecciones de la Fundación Telefónica expone obras de arte moderno y contemporáneo, fotografías originales del archivo histórico de principios del siglo XX en España y objetos tecnológicos sobre la historia de las telecomunicaciones.
'De 1973 a 2006 en la fotografía'
La Fundación Telefónica acoge, hasta el 2 de marzo, una selección de los fondos de fotografía contemporánea de su Colección, que plasma algunas de las tendencias más representativas de la fotografía desde 1973 hasta 2006.
'Mínima resistencia'
El Museo Reina Sofía propone, hasta el 6 de enero de 2014, un recorrido por las prácticas artísticas de las décadas de los ochenta y los noventa en España y en el contexto internacional.
'Un nuevo horizonte'
El National Art Museum of China, el Centro Cultural de China en Madrid, la Aecid y el Ayuntamiento de Madrid han abierto al público esta exposición, en la que se exhibirán obras de arte contemporáneo chino hasta el 5 de enero en Conde Duque.
'Miguel Fisac y Alejandro de la Sota: Miradas en paralelo'
El Museo ICO recorre la vida y la obra de ambos maestros de la arquitectura moderna española a través de más de 500 documentos, que incluyen dibujos, maquetas, fotografías y muebles.
'Japonismo'
Llega a CaixaForum la fascinación por el arte japonés', un recorrido por la influencia japonesa sobre la cultura europea que podrá visitarse hasta el 16 de febrero de 2014.
'Catalá-Roca. Obras maestras',
El Círculo de Bellas Artes se convierte, hasta el 12 de enero, en la casa de uno de los grandes de la fotografía española, autor clave para entender el documentalismo en España.
'España contemporánea. Fotografía, pintura y moda'
La muestra acoge una selección de fotografías y pinturas que recorren la historia de España a lo largo de los dos últimos siglos. Hasta el 5 de enero en la Fundación Mapfre.
'Chris Killip. trabajo/work'
El Museo de Arte Reina Sofía muestra, hasta el 24 de febrero, más de cien instantáneas en blanco y negro que recogen escenas de la vida cotidiana británica entre 1968 y 2004.
'De El Bosco a Tiziano. Arte y maravilla en El Escorial'
Acoge la exposición hasta el 12 de enero. Los visitantes podrán ver los tesoros que Felipe II encargó a los maestros del siglo XVI para decorar el monasterio.
'Japonismo. La fascinación por el arte japonés'
Caixaforum Madrid acoge una exposición dedicada a la figura de Le Corbusier, una muestra sobre la trayectoria del gigante de animación Pixar y un recorrido por la influencia que el arte japonés tuvo en el movimiento modernista en España.
'Macchiaioli'
La Fundación Mapfre organiza, hasta el 5 de enero, la muestra Macchiaioli, una exposición de realismo impresionista procedente de Italia. Les acompañarán las obras de Mariano Fortuny, un pintor que, desde un planteamiento distinto, comparte algunas de las características macchia.
'La magia del cine' de Mélies
El Caixaforum presenta 'La magia del cine', una exposición dedicada al cineasta Georges Méliès, que podrá visitarse hasta el próximo 8 de diciembre.
Tetuán
Arte pop de Antonio de Felipe
Reconocido como uno de los máximos exponentes del arte pop en España, Antonio de Felipe llega al Espacio de las Artes de El Corte Inglés de Castellana con una selección de piezas que ofrecen un pequeño recorrido por la obra del artista. Hasta el 27 de noviembre.
Municipios
'Damas Nobles'
La sala de exposiciones del Centro de Nuevas Tecnologías Conect@ de Alcobendas acoge esta muesta de Alejandro Aguilar.
Aníbal 'el cartaginés'
El Museo Arqueológico Regional acoge hasta el 12 de enero una exposición dedicada al militar cartaginés Aníbal Barca y su presencia e influencia en la Península Ibérica.