www.madridiario.es
Miles de personas corren en el Retiro para reunir fondos para la investigación médica

Miles de personas corren en el Retiro para reunir fondos para la investigación médica

Por MDO/Agencias
domingo 27 de octubre de 2013, 11:00h
Más de 5.000 personas han participado este domingo en la III Carrera Popular 'Corre por el niño', un evento solidario con el que se pretenden recaudar fondos para proyectos de investigación que se gestionan a través de la Fundación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
La prueba ha partido a las 9,30 horas del propio hospital y ha vuelto a contar con la presencia de la actriz Ana Duato, madrina del evento, que ha sido la encargada de entregar las medallas a los más rápidos al término de la carrera. 
 
"Es un día muy especial, espero que haya muchas más ediciones porque la gente es solidaria y generosa. El hecho de estar aquí, de participar y sentir que pones tu granito de arena tiene un efecto multiplicador en todo el mundo. Entre todos podemos hacer mucho", ha dicho Duato.
 
En esta edición, los participantes han podido escoger entre dos recorridos: uno corto, de 4 kilómetros, que se ha desarrollado dentro del recinto del propio parque; y otro largo, de 10 km, que lo ha bordeado para finalizar dentro del mismo.  

Fondos destinados a la investigación 
Los fondos que se recauden con la carrera irán destinados a dos proyectos de investigación que se llevan a cabo en el Hospital Niño Jesús. Ambos están aprobados por el Comité de Ética e Investigación Clínica (CEIC) de este centro y se gestionan a través de la de la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. 

En el proyecto 'Monitorización multiparamétrica eléctrica cerebral en UCIp mediante EEG de amplitud y video EEG', se investigan las consecuencias de las enfermedades graves cardiovasculares, respiratorias y metabólicas de los niños, en el sistema nervioso central y se estudian las aportaciones que pueden facilitar la monitorización de la actividad eléctrica cerebral en pacientes ingresados en UCI. Tras el estudio de más de 45 pacientes, la doctora Beatriz Cabeza presentó las primeras conclusiones, que indican que este método detecta crisis subclínicas en niños con y sin patología neurológica previa, lo que permite iniciar el tratamiento. 

Además ayuda a conocer diferentes formas de sufrimiento cerebral en niños graves sin síntomas neurológicos. El segundo proyecto de investigación está diseñado para obtener información sobre el papel que juegan algunos de los mediadores en procesos inflamatorios de las infecciones graves. 
En concreto, se entra en la bronquiolitis, la enfermedad respiratoria más frecuente y grave de los niños pequeños. La investigación "Forma soluble de Rage en pacientes ingresados en UCIP por bronquiolitis grave", coordinada por el doctor García Salido junto al también pediatra Gonzalo Oñoro, estudia la utilidad de una molécula como marcador de pronóstico y gravedad clínica de la bronquiolitis. Actualmente se estudia su utilidad en otras patologías graves en las que también podría desempeñar un papel fundamental en el diagnóstico.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios