También hará un recorrido por los 'gigantes' del género jazzístico como el caso de Duke Ellington, los hermanos Gershwin, McCoy Tyner, Thelonius Monk, Jerome Kern & Dorothy Fields, Stephen Sondheim, entre otros
Según informa la sala en un comunicado, Dicenta está reconocida como una de las mejores cantantes de jazz del país y estará acompañada por tres músicos que son "una auténtica referencia" en el panorama jazzístico nacional, como son José Manuel Villacañas al piano, Reinier Elizarde al contrabajo y Antonio Calero a la batería.
La dilatada trayectoria de la actriz y cantante Natalia Dicenta abarca, desde hace treinta y cinco años, casi todos los campos de las artes escénicas y audiovisuales.
Entre los espectáculos teatrales cabe destacar su celebrada interpretación, tanto por la prensa como por el público, de Judy Garland en 'End of the Rainbow', (Al Final del Arcoíris), de Peter Quilter, donde Natalia mezcló a partes iguales sus dos pasiones, el teatro y la música.
'Los Persas, réquiem por un soldado', sobre textos de Esquilo, dirigida por Calixto Bieito. 'Solas', de Benito Zambrano, bajo la batuta de José C. Plaza y 'Un Tranvía llamado deseo', de Tennessee Williams, dirigida por José Tamayo.
Su trabajo teatral ha sido galardonado con diferentes premios. En 2006, su interpretación en 'Solas' recibió el reconocimiento, tanto profesional como del público, con cuatro nominaciones, incluidas Fotogramas de Plata, Max y Ercilla. También ha obtenido el premio Fotogramas de Plata en 1994 por 'La zapatera prodigiosa', el premio Unión de Actores 1993 por 'Un Tranvía llamado Deseo' y el premio Ercilla 1987 por "Bajarse al Moro".
Una de las facetas "más sorprendentes" de Natalia Dicenta es su pasión por la música, concretamente por el jazz. Desde el año 1999 desarrolla su potencial como solista, intercalando conciertos y representaciones teatrales. Experiencia que le ha llevado convertirse en Productora Ejecutiva de su primer disco, "Colours", de próxima aparición en el mercado.