|
González Panero, exalcalde de Boadilla |
El juez del caso 'Gürtel' llama a declarar al exalcalde de Boadilla
Por MDO/E.P.
miércoles 03 de julio de 2013, 20:04h
El juez Ruz vuelve a citar al exalcalde de Boadilla del Monte y a otros once implicados tras recibir información de las autoridades suizas acerca de cuentas no declaradas por los imputados.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado otra vez como imputados a Arturo González Panero, exalcalde de Boadilla del Monte, así como a otros once implicados, según el auto dictado este martes por el que reactiva la investigación de la trama "Gürtel" relativa al municipio del que fuese alcalde González Panero, conocido en la trama como "el albondiguilla".
Entre los citados también se encuentras el exedil de la localidad, José Galeote, Alfonso Bosch, exdiputado del Partido Popular, así como empresarios y presuntos blanqueadores de la trama. Los delitos que se les imputan se refieren al cohecho, prevaricación, malversación, fraude a la administración pública, delitos contra la Hacienda Pública y blanqueo de capitales. Según ha estimado el juez, los imputados deberán declarar de nuevo debido a la llegada de información procedente de autoridades extranjeras y nuevos indicios que obran en la causa. El magistrado ha considerado que el entorno de la trama entregó "regalos, como viajes o artículos de joyería, o efectivo a funcionarios y autoridades con influencia o competencia en el ámbito de la contratación pública". Entre estos cargos se vincularía al Ayuntamiento de la Empresa Municipal del Suelo de Boadilla del Monte, entre ellos el por entonces alcalde, el exdiputado regional Bosch, el exedil y el expresidente de la empresa pública César Tomás Martín Morales.
Entre las adjudicaciones que se investigan destacan las sociedades de Alfonso García Pozuelo (Parque del Deporte y la Salud, Colegio Público Príncipe Felipe, y otras obras urbanas. En relación con Teconsa se habrían abonado comisiones por importe total de 1,8 millones de euros (piscina municipal, escuela infantil y viviendas), la empresa Sufi obtuvo el contrato de recogida de residuos y limpieza (por lo que se pagó 98.389,42 euros a Especial Events), y UFC fue la adjudicataria del desarrollo de un polígono del municipio. El magistrado ha señalado las "numerosas irregularidades" relacionadas con tres parcelas sobre las que Boscch y Martín Morales habrían ocultado su participación.
En relación con los pagos a cargos de la administración pública, el juez subraya que para ocultar los regalos de la trama y al mismo tiempo deducirse esos gastos en sus declaraciones de la renta se valía de las facturas falsas que le procuraba Special Events, los que sumarían 637.000 euros. El expresidente de la empresa de suelo utilizó con los mismo fines que el anterior la empresa Free Consulting desde la que se emitían facturas a sociedades del grupo Correa o a Consultoría y Gestión de Inversiones S.L., de esta manera habría obtenido 600.000 euros. En cuanto a Bosch, el juez vincula el cobro de 250.000 mediante el mismo proceso y otros 500.000 vinculados a Galeote.
CUENTAS EN SUIZA
El trasvase de fondos no declarados fueron ocultados tras una mercantil gestionada por Luis De Miguel Pérez, Freetown Comercio y Servicios, con sede en Madeira. Esta inversión se habría transferido a una cuenta del HSBC en Ginebra, según los investigadores. Los datos sobre estas operaciones han sido remitidos recientemente al juez por las autoridades suizas.
El exalcalde se habría valido de otras entidades para ocultar sus fondos ilícitos, del mismo modo que podría tener otra cuenta en la que figuraría el nombre de su entonces esposa, Elenna Villarroya. Según la instrucción, "el albondiguilla" habría invertido esos fondos en bienes situados en Miami y Marruecos.