El Juzgado de Instrucción Número 4 de Madrid ha decretado en un auto la apertura de diligencias previas para dilucidar si existen infracciones penales en relación a los tres hospitales de la región cuya gestión está privatizada (Infanta Elena, en Valdemoro; el Rey Juan Carlos, en Móstoles; y el Hospital de Torrejón de Ardoz).
El juzgado lo ha detallado así después de que la
Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) presentara un escrito de denuncia al detectar posibles irregularidades en la gestión de estos centros hospitalarios. En este sentido, se da cuenta de su incoación de esta medida al Ministerio Fiscal y
decreta que se practiquen diligencia previas. También se da un plazo de diez días para que el querellante ratifique el escrito presentado.
En un comunicado, Afem ha dado cuenta de la apertura de estas diligencias y remarca que esta "poniendo todos los medios lícitos" a su alcance para
revertir la 'externalización', ya sea con manifestaciones, huelgas o acciones jurídicas.
Por otro lado, indica que este jueves presentará el recurso contra el
pliego de condiciones de la externalización de los seis nuevos hospitales y en el que solicita, además, la suspensión cautelar del proceso de licitación.
Precisamente, mañana
concluye el plazo para presentar ofertas de cara a optar a la gestión de los los hospitales Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Hospital del Henares (Coslada), Hospital del Sureste (Arganda del Rey) y Hospital del Tajo (Aranjuez). "La privatización de la gestión sanitaria no sólo no
va a suponer un ahorro sino que va a salir más cara a los madrileños, no asegura la mayor calidad real posible en la atención a los pacientes y además vulnera normas desde el punto de vista legal y se producen irregularidades que pudieran ser constitutivas de supuestos delitos", remarca el colectivo en un comunicado.
Finalmente, recrimina al consejero de Sanidad,
Javier Fernández-Lasquetty, que no haya atendido a su juicio la opinión de los profesionales y la ciudadanía para
"replantearse su descabellado plan". "Sólo nos queda confiar en la justicia, y confiamos", detalla la portavoz de Afem, Fátima Brañas.
El consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del gobierno,
Salvador Victoria, ha declarado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno que esta apertura de diligencias "solo supone que se va a tramitar la denuncia". "Afem solo pretende confundir al ciudadano con una estrategia equivocada e irresponsable", declaró.