www.madridiario.es

La FP superior se queda sin concierto al menos durante los próximos cuatro años

martes 05 de marzo de 2013, 00:00h
Quince días después de que se publicara la orden que elimina los conciertos que sustenta un tercio de los ciclos de FP superior en Madrid, unas 7.000 plazas educativas siguen en el aire. La Comunidad asegura que impulsará una reconversión hacia la FP Dual, pero descarta conciertos al menos en los próximos cuatro años. La patronal estudia denunciar en los tribunales la retirada de esta subvención.
Sin previo aviso y sin haber planteado una alternativa consistente, la Comunidad de Madrid ha decidido eliminar los conciertos educativos que sustentaban unas 7.000 plazas de Formación Profesional de grado superior, aproximadamente un 30 por ciento del total de la oferta en la región. Solo está garantizado que quien ya haya comenzado sus estudios los pueda acabar el próximo curso.

"Sin concierto, la dificultad para seguir es bárbara. No nos gusta pensar en el cierre, pero esa posibilidad está ahí", explica Emilio Díaz, portavoz de Fere-Escuelas Católicas, patronal que agrupa a la mayor parte de institutos que imparten FP de forma subvencionada. Estudiar FP cuesta en estos centros 36 euros al mes (18 hasta hace un año) y sin subvención pasaría a costar una media de 350 euros. "Con estos precios, sería inviable".

El coste de estos conciertos para la Comunidad es de unos 20 millones de euros y su eliminación afecta a 45 centros, 500 profesores y 7.000 alumnos, aproximadamente, según los datos de la patronal. "Se ha provocado una gran alarma en los centros y esto es demoledor. Estamos intentando que se mantenga cierta serenidad", aseguró a este digital Díaz.

FP dual
La patronal no acierta a entender las razones de esta decisión, que considera un perjuicio para "la sociedad madrileña", pues se reduciría la oferta de ciclos de FP superior, muy bien valorados en el tejido productivo y con mucha demanda. La Comunidad justifica esta decisión por su intención de introducir la FP Dual, una modalidad en la que las empresas se hacen cargo del 60 por ciento del tiempo de formación, y aportan una beca salario de 450 euros a los estudiantes.

La renovación de los conciertos es por cuatro años, por lo que incluir los centros concertados de FP superior "supondría renunciar, hasta dentro de cuatro años, a la necesaria reordenación de las titulaciones que ofrecen estos centros, así como su incorporación a la FP dual", aseguran desde la Consejería de Educación. La Comunidad está manteniendo reuniones con patronales y centros educativos, a los que ha pedido "informes de viabilidad y de cómo pueden ir convirtiéndose" a este nuevo tipo de FP y asegura que se compromete a "impulsarlos si van en esta dirección". No obstante, un portavoz concretó a este digital que "no habrá sistema de concierto en esa etapa educativa", es decir, en los próximos cuatro años.

Posible recurso judicial

La patronal asegura que la implantación de cambios en la FP no es excusa para no renovar los conciertos. "Se pueden adaptaros los conciertos e, incluso, hacer auténticas virguerías. Hasta ahora se han hecho muchos cambios", indicó Díaz, quien apunta que han pedido una reunión con la consejera Lucía Figar o el presidente de la Comunidad, Ignacio González, y no han obtenido respuesta. La patronal estudia llevar a los tribunales la retirada del concierto. "Según la LODE, los conciertos se renovarán, salvo que concurra alguna circunstancia en un centro concreto, pero no por una decisión política en un sector entero. Los centros siguen reuniendo las condiciones", argumenta el portavoz de Escuelas Católicas.

Además, plantean que debe ser la Comunidad la que presente una alternativa, ya que es la que ha eliminado la subvención a las plazas existentes, y critican que se haya hecho de forma repentina en vez de seguir, por ejemplo, el modelo de implantación de la educación bilingüe a lo largo de los años.

Aumento de la demanda
De esta manera y hasta nuevo aviso, desaparecerán 6.859 plazas de FP Superior de la oferta sustentada con fondos públicos, aunque el año que viene se mantengan algunas para que terminen los alumnos que ya han empezado. Son muchos los alumnos que no consiguen estudiar el ciclo que desean después de varios años con la oferta estancada y la demanda en aumento debido a la crisis económica.

La Comunidad, no obstante, niega que exista falta de plazas y rechaza medir este extremo por el número de solicitudes. Según sus datos, hay 271 plazas vacantes de estos estudios, por lo que "todo aquel que haya querido estudiar un módulo de FP superior lo ha podido hacer". Eso sí, el año próximo habrá miles de plazas menos y menos estudiantes, salvo que se encuentre alguna solución de aquí al inicio de las clases.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios