Las cuentas de la Consejería de Transportes e Infraestructuras para 2012 estarán protagonizadas por la austeridad y la eficiencia en la inversión, según ha explicado este miéroles el consejero de este departamento, Antonio Beteta, quien ha considerado necesario compatibilizar entre "hacer y ahorrar" por la crisis.
Así lo ha indicado el consejero en la Asamblea regional durante su comparecencia en la comisión de Presupuestos de Economía y Hacienda para detallar
el presupuesto de su departamento del año que viene.
La Consejería de Transportes e Infraestructuras es la tercera en volumen de presupuesto para el próximo ejercicio con
1.680 millones de euros, una cantidad que se ha visto
reducida en un 1,26 por ciento respecto a este año, ha señalado. Esta reducción se "adapta a la situación económica" y ha sido posible gracias a
una planificación "austera" y con la "eficiencia en la inversión" como prioridad, ha apostillado el consejero, cuyo departamento ha sido "selectivo" a la hora de escoger las actuaciones a llevar a cabo.
El
Plan de Ahorro de Metro es una de las iniciativa más importantes en este "marco de
gestión austera" y se centrará en la "reducción" de la estructura directiva, en la disminución "muy importante" de los gastos de funcionamiento, y en la puesta en marcha de nuevas medidas "que fomentaran la productividad y generaran más ingresos", ha recordado.
Los grupos de la oposición han denunciado que esta austeridad y eficiencia en la inversión conllevan
una reducción significativa del presupuesto, en especial del apartado de inversiones, que suponen solo 246 millones de euros -de los 1680 del total-.
Caída de viajeros
A juicio del diputado del PSOE, Antonio Carmona, el "hacer más con menos" de Beteta, en realidad significa hacer "nada con poco", ya que
la inversión de Transportes cae "por cuarto año consecutivo", mientras que en 2010 solo se ejecutó el 50 por ciento de esta partida. También ha criticado que la Ley de Acompañamiento
suprima la subvención del abono transportes de aquellos usuarios que no residan en Madrid, con el objetivo de paliar
la caída del número de viajeros por tercer año consecutivo.
Por otro lado,
la caída del presupuesto de Metro, hasta los
1.196 millones de euro, no puede "escudarse" en la falta de inversión del Ejecutivo central que esgrime Beteta, ha señalado el diputado, ya que esta administración ha invertido más en las dos últimas legislaturas, que en la etapa de gobierno de José María Aznar.
Para la portavoz de IU en transportes, Marisa Moreno, el presupuesto de esta consejería es una "muestra clara" de la máxima de las cuentas regionales para 2012, que están basadas en la "socialización de pérdidas y privatización de beneficios". Muestra de ello son los "
peajes sombra" de carreteras y los
ramales de tren de Pinto a
San Martin de la Vega y
la T-4, mientras se reduce en las partidas destinadas a crear nuevas infraestructuras.
En este reproche ha coincidido la portavoz de UPyD en este área, Loreto Ruiz de Alda, quien ha pedido a Beteta "una reflexión" sobre esta cuestión, y ha denunciado partidas como el contrato marco de 11 millones
de euros con Telemadrid o que
el Plan de Ahorro de Metro no esté contemplado en las cuentas de 2012.