El Ministerio de Fomento estudia la posibilidad de crear una estación de Cercanías entre Canillejas y San Fernando de Henares, dentro la línea de metrotren entre Chamartín y Torrejón. El PP de San Blas pide que se aproveche el antiguo apeadero de O´Donnell, situado en el barrio de Rejas.
El desarrollo ferroviario del Este de la región está considerado por los expertos como estratégico en el desarrollo del transporte público de la Comunidad de Madrid. Varias líneas actuales y previstas configuran un nudo de transportes con inmensas potencialidades para el futuro, ahora que la vertebración ferroviaria entre el Norte y el Sur está prácticamente configurada.
La línea C-7 de Cercanías, creada en 1989, es el espinazo principal de la movilidad a larga distancia en esta dirección Sin embargo, su trazado dejaba muchas zonas huérfanas de un verdadero revulsivo del transporte como es el tren. En su apoyo,
el Plan de Cercanías 2009-2015 en la región ha contemplado dos nuevas infraestructuras: la creación de un eje Suroeste Este entre en el río Manzanares y San Fernando, pasando por Avenida de América y Canillejas; y el uso de las vías de contorno de la línea ferroviaria de mercancías
Torrejón- Chamartín para crear un metrotren.
.jpg)
La primera de ellas es el eje cartesiano que va a dotar de equilibrio el transporte Este Oeste en la región, mucho menos desarrollado hasta ahora.
El eje Suroeste Este se encuentra en la fase inicial de redacción, dentro del estudio informativo. En paralelo, el Ministerio de Fomento, está haciendo un estudio funcional sobre el proyecto para acortar plazos de ejecución y ya ha realizado las consultas correspondientes al Ministerio de Medio Ambiente. La obra va a suponer la construcción de una infraestructura revolucionaria. Fuentes del Ejecutivo que dirige José Blanco explicaron a
Madridiario que, entre otras acciones, habrá que crear túneles muy profundos en la zona de Príncipe Pío que podrían
conectarse con San José de Valderas y Leganés, aunque esa posibilidad está aún en estudio. En dirección contraria, pasada la estación de Alonso Martínez, habría que horadar la tierra, realizando un
túnel que llegase a Avenida de América y de ahí, por debajo de la A-2, hasta Canillejas.
Un túnel bajo Torrejón
Esa operación es fundamental para vertebrar el segundo eje ferroviario de apoyo en el Este. Se trata de la conexión en tren entre Chamartín y Torrejón, usando las vías de contorno de la línea de mercancías para los Cercanías.
Unirá ambos puntos en 22 minutos. Actualmente, dicho trazado ya es usado por el tren Civis varias veces al día, aunque su uso principal es para el transporte de mercancías. La Comunidad de Madrid trabaja actualmente en la construcción de
una variante subterránea
bajo la ciudad torrejonera para implantar un servicio regular que utilice dicha infraestructura. Concluirá los trabajos en 2013.
.jpg)
Sin embargo, aún quedan incógnitas en dicha línea que Fomento no había desvelado más que sobre el papel. El Plan de Cercanías contempla
una estación de conexión sin nombre entre Canillejas y San Fernando de Henares. Desde Fomento explican que, según avance el eje Este Oeste podrá concretarse más dónde estará ubicada. Lo más probable es que se emplace en
el antiguo apeadero de O´Donnell, en el barrio de Rejas, en el distrito de San Blas.
Reivindicación histórica
Y es que los vecinos del barrio llevan años reivindicando la recuperación de esta infraestructura abandonada, situada a 500 metros de la colonia de Fin de Semana y muy cerca del polígono industrial de las Mercedes y del centro comercial Plenilunio. El Grupo Popular de San Blas ha iniciado las conversaciones con el Ministerio y el Consorcio Regional de Transportes para colocar allí este nuevo nudo de transporte. Su concejal presidente,
David Erguido, explicó a este periódico digital que el coste de esta instalación sería muy bajo (porque tienen casi toda la infraestructura hecha), podría contar con inversión privada y satisfaría a los 14.000 vecinos que viven en la zona.
.jpg)
Si Madrid organizase
los Juegos de 2020, se cubriría
el tramo de la M-40 que pasa junto a la Villa Olímpica y al desarrollo de la Nueva Centralidad del Este. Con esta nueva estación, la capital tendría un nuevo centro de transportes (al que hay que añadir
el área intermodal de Canillejas) para dotar de una infraestructura permanente a los vecinos de los nuevos ámbitos.
Según Juan Manuel Fernández, subdirector de la Dirección General de Planeamiento Urbanístico del Área de Urbanismo, el Consistorio ha previsto en
el Plan Especial 'Parque Olímpico Sector Oeste' construir
un apeadero ferroviario especial provisional, conectado por una pasarela con la Villa Olímpica, que funcionaría solo durante los Juegos, y que bebería de la misma línea de Cercanías comentada anteriormente.
Otra doble vía
El Plan de Cercanías reserva más sorpresas para la zona. Fuentes del Consorcio Regional de Transportes indicaron a
Madridiario que es
viable técnicamente crear otra doble vía junto a la línea entre Chamartín y Torrejón, incrementando su volumen de transporte de viajeros y multiplicando sus posibilidades de conexión con otras líneas. En Fomento son cautelosos con esa posibilidad, ya que, aunque esa posibilidad existe, sus exigencias técnicas son muy elevadas.
.jpg)
Por último, el trazado de la línea de metrotren entre Torrejón y Chamartín sigue la vía ferroviaria que va paralela a la M-40. Fomento admite que, aunque actualmente, solo está previsto lo anunciado en el Plan de Cercanías,
cualquier actuación siempre reserva la posibilidad real de crear nuevas estaciones entre las dos cabeceras, en función de su capacidad de explotación. Desde Rejas, siguiendo el trazado hacia Chamartín, existen espacios, a priori, ideales para este cometido. Pasado Canillejas, la línea ferroviaria queda a unas decenas de metros de la línea 8 de Metro de
Campo de las Naciones, lo que supondría una segunda estación ferroviaria, tras la implantación de la de Valdebebas. El siguiente hito que podría recuperarse sería
la antigua estación de tren de Hortaleza, que podría dar servicio a los barrios de Valdefuentes y Sanchinarro, y al nuevo desarrollo de Cárcavas. Desde este punto, llegaría hasta la estación de Cercanías de
Manoteras, conexión que está prácticamente asegurada, para concluir en la estación principal de
la prolongación de La Castellana.