La campaña municipal contra el frío dio comienzo el 25 de noviembre. Supone una intensificación de recursos para aquellas personas que viven en la calle antes las bajas temperaturas invernales. Contó con un presupuesto de 941.183 euros -un 6,32 por ciento del Programa Municipal de Personas sin Hogar, que asciende a 14.880.562 euros- y 474 plazas.
.jpg)
Gallardón detalló que de los 1.522 'sin techo' atendidos en los 127 días que dura la campaña, el 87,98 por ciento (1.339) eran varones y el 12,02 por ciento (183) mujeres. Además, el 65,37 por ciento era de origen extranjero mientras que el 34,63 por ciento españoles.
La edad media se situó en 40,57 años y el nivel de ocupación de los centros alcanzó el 95,03 por ciento cifra idéntica a la de
la campaña anterior. Los recursos para la atención se han distribuido entre los pabellones y el centro de día de la Casa de Campo, el CEMUS, el Centro para Extranjeros de la Cruz Roja, plazas en pensiones madrileñas, los centros de acogida de la red estable municipal, tres centros de baja exigencia, el Samur Social y tres albergues pertenecientes a la red de iniciativa social -San Juan de Dios, San Martín de Porres y Cáritas.
.jpg)
La central del
Samur Social, dispositivo que asume la coordinación del conjunto de plazas de la Red Municipal de Acogida de Campaña de Frío y gestiona las demandas de atención que llegan al servicio, recibió una media de
4.600 llamadas mensuales, realizadas por los ciudadanos, por otros servicios municipales y por los propios usuarios que demandaban acogida.
Además, los trabajadores de este organismo asistiron a un total de 77 personas con un alto grado de desarraigo y que habitualmente rechazan los recursos de acogida. Se realizaron así 414 intervenciones a través de los equipos de calle, gracias a las cuales 26 personas aceptaron finalmente acudir a los diferentes recursos de la Red de Municipal de Atención, informó el primer edil.