www.madridiario.es
Fallece José del Corral, Cronista de la Villa

Fallece José del Corral, Cronista de la Villa

Por MDO
lunes 21 de febrero de 2011, 00:00h
José del Corral Raya (Madrid, 1916-2011) ha sido enterrado este lunes en la Sacramental de San Justo después de que el pasado sábado falleciera como consecuencia de una neumonía. Con casi 300 libros publicados, Corral era un apasionado de la capital, trabajo que le valió el reconocimiento como Cronista de la Villa en 1999.
José del Corral comenzó a interesarse por los temas madrileños en los años cuarenta, década en la que publicó diversos artículos en semanarios y revistas. Concretamente en 1946 se fecha su primer artículo publicado en el diario Ya. Siete años después veía la luz su primer libro, 'Madrid es así: Representación gráfica de la Villa y Corte', que fue escrito en colaboración con el también escritor José María Sanz García. En una entrevista concedida a la revista '60 y más' en junio de 2008, del Corral confesó sentirse "muy contento" con esa obra.

Y es que este primer título le reportó numerosos reconocimientos, entre ellos el del Instituto Nacional del Libro que lo incluyó entre los mejores del año. El resto de su obra, que cuenta con más de 300 trabajos, se reparte entre ensayos de investigación histórica y de divulgación. "En investigación he sido muy autodidacta. He tenido compañeros más que maestros" afirmó en una ocasión.

Colaboró en radio y televisión, donde realizó los guiones para una serie de historia de Madrid. En el año 1953 fue elegido miembro numerario del Instituto de Estudios Madrileños y se le concedió la Orden de Alfonso X el Sabio. En 1985 fue elegido académico numerario de la Española de Gastronomía, dedicando su discurso de ingreso a la gastronomía madrileña. En 1999, por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, fue designado Cronista Oficial de la Villa de Madrid.

Era además conferenciante de temas madrileños y sus libros han sido publicados por editoriales españolas, italianas y alemanas. Entre sus obras destaca 'Los cementerios de los Sacramentales' (1954), 'El Madrid de los Austrias' (1983), 'Madrid en su mano' (1984), 'El Madrid de los Borbones (1985), 'Guía de Madrid' (1990), 'Los misterios de Madrid en el siglo de Oro' (1991) -confesaba con frecuencia que era su periodo histórico preferido- o  'Ayer y hoy de la gastronomía madrileña' (1992). Asimismo, entre sus numerosas obras destacan  'El padre Bernardino de Antequera y los fundadores del Refugio y Piedad de esta corte' (hermandad a la que pertenecía) (1998), 'Asamblea de Madrid' (1998), 'La Gran Vía: historia de una calle' (2002), 'Tragedias en el Madrid romántico' (2003) o su último libro 'Otras curiosidades de Madrid' (2010).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios