Deportes, espacios públicos, comercio y educación. El Ayuntamiento de Madrid ha concluido en Carabanchel en los últimos meses varios proyectos con los que transformar el vecindario. Madridiario ha acompañado al concejal presidente del distrito, Carlos Izquierdo, para conocer todas esas novedades.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, presentó en privado
Roc 30, el rocódromo cubierto de Madrid Río y uno de los más grandes de España. Este diario digital ha sido el primer medio de comunicación en visitarlo. Ha costado medio millón de euros y se ha construido en 6 meses. Han aprovechado el talud que quedaba entre el parque y las viviendas, junto al parque de San Isidro, para edificar sobre los túneles de la circunvalación este espacio, gestionado por la Federación Madrileña de Montaña. El centro posee varias estructuras para escalar con diferentes niveles de dificultad, reflejados en asideros de distintos colores. Toda la sala de escalada está protegida con colchonetas para minimizar riesgos. También cuenta con vestuarios, sala de 'builder' y un espacio para conferencias.

Según Carlos Fernández Ballesteros, vicepresidente y gerente de la federación, van a ofrecerse cursos a todos los niveles a partir de 6 años de escalada, técnica gestual y seguridad. Las tarifas contarán con promociones escolares y descuentos para federados, incluyendo en todos los casos un seguro que será extensivo para actividades al aire libre en la Sierra que organice la institución. El centro estará abierto de 10 a 22 horas y esperan ofrecer sus servicios los 7 días de la semana.
Periódicos de empleo
El Consistorio ha construido en el ensanche de Carabanchel una escuela infantil con un centro de atención a adolescentes. El espacio para niños, la
escuela Carabanchel 8, funciona desde el mes de octubre. Cuenta con 11 aulas: 4 para niños de 2 años, 5 para 1 año y 2 para bebés. En total, atienden a 156 escolares. También cuenta con sala de psicomotricidad, patios como extensión de las aulas y un curioso sistema de evacuación con carritos. Mientras, el
centro de adolescentes El Aspa es un centro de operaciones desde el que varios trabajadores sociales asisten a adolescentes en riesgo entre 16 y 21 años. Cuentan con un taller de búsqueda de empleo en el que se rescatan ofertas para perfiles jóvenes con baja cualificación y se incluyen en un periódico para los adolescentes. También realizan actividades para prevención de la violencia y de índole socioeducativa.
La
glorieta del Valle de Oro y su cruce se han remodelado. El espacio para el peatón ha crecido y es el marco para ferias y actividades dedicadas a los vecinos. Cruzando la calle, el Ayuntamiento ha habilitado una zona estancial con espacios verdes sobre la estación de Metro, y un jardín vertical. El tráfico se ha reordenado, arreglando la intersección y recolocando las marquesinas de autobuses.
Un nuevo Retiro
La
glorieta del Marqués de Vadillo, que se ha reformado para ganar espacio para los peatones, eliminando la fuente y obstáculos para discapacitados y reduciendo las plazas de taxi. Es el cénit de la obra de recuperación del eje comercial de
General Ricardos. En esta vía se realizaron numerosas actuaciones para revitalizar la zona, como quitar la mediana, aumentar la zona peatonal, mejorar la luminosidad, implantar galerías de servicio subterráneas que evitasen calas en superficie, un aparcamiento mixto en la calle de Algorta y un plan de dinamización comercial. José Luis Sánchez, lotero y secretario de la asociación de comerciantes, explica que "las obras han recuperado la actividad comercial junto a este nuevo parque del Retiro que va a ser el río".

Es el Manzanares el que espera en la otra acera. Un
puente de Toledo peatonal y renovado que se convierte en una puerta abierta a Madrid. Bajo el paso, en la orilla carabanchelera se dibujan
los jardines del puente. La vertiente forestal del parque de ribera, frente al estancial de Arganzuela. Contará para abril con un salón de pinos, zonas ajardinadas, espacios infantiles y de mayores, establecimientos de restauración y unas pistas de pádel junto al puente de Praga. La clave del parque será la
pasarela helicoidal de Perrault. Izquierdo señala que "Carabanchel daba la espalda a Madrid porque no quería fijarse en la M-30. Ahora se vuelca hacia el río y mira a Madrid como su destino natural".