El distrito madrileño de Moratalaz cuenta desde este viernes, día en que se cumple el 31 aniversario de la Constitución española, con un madroño y unos nuevos jardines, frente a la Junta municipal, la Carta Magna. Han sido inaugurados por el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la Corporación municipal y por 600 niños de diferentes colegios.
El acto de inauguración consistió en la plantación del ejemplar del árbol más madrileño de cuantos haya y del descubrimiento de la placa que da nombre a los jardines. A continuación, el concejal de Moratalaz, Fernando Martínez Vidal, consideró que la Constitución es "un éxito colectivo que ha permitido disfrutar del mayor periodo de libertad y prosperidad de España".
.jpg)
A continuación, la banda de la Policía Municipal entonó el himno nacional, y 18 alumnos de colegios de Educación Primaria y Especial de Moratalaz leyeron varios artículos de la Constitución. Después fue el turno de las intervenciones política, que abrió el portavoz de IU, Ángel Pérez, quien llamó la atención sobre que "la segunda descentralización" a los ayuntamientos es "una de las asignaturas pendientes de la Constitución", y reclamó "una identidad común basada en la libertad".
.jpg)
Por su parte, el portavoz socialista, David Lucas, recordó a los chavales presentes que "hace 40 años no habría sido posible reunirse a hablar de democracia", por lo que manifestó su "respeto y gratitud" hacia todos los que "llegaron a sufrir persecución, exilio e incluso pérdida de la vida" por luchar por el sistema del que hoy gozamos.
Finalmente, el portavoz 'popular', Manuel Cobo, instó a los niños a usar su libertad "con respeto", pero no entendiendo éste como "condescendencia", sino "tratándoles igual aunque no piensen lo mismo en cualquier ámbito de la vida".
Error histórico
Por su parte, el alcalde, que cerró el acto, advirtió a "quienes quieran alentar la falsa ilusión en la ciudadanía, o en parte de ella, de que son posibles otras fórmulas distintas a las que pasan por el acuerdo de todos los españoles, conforme a los mecanismos de reforma constitucional previstos", de que "estarían cometiendo un grave error histórico".
La Constitución, dijo el alcalde, abrió "una etapa de concordia y entendimiento en libertad e igualdad" aunque concedió que, tres décadas después de su aprobación por referéndum, "quedan aún aspectos por desarrollar", como "el esbozo de programa en los principios rectores de la política social y económica o la participación de los ayuntamientos en los recursos de las comunidades autónomas".