La investigación se inició el pasado mes de febrero al tener conocimiento de compras efectuadas presuntamente con tarjetas falsas en diversos establecimientos y centros comerciales de la Comunidad de Madrid. Las primeras pesquisas vincularon estas compras con la actividad de un grupo de ciudadanos de origen oriental, que podrían contar con tarjetas falsificadas de entidades bancarias de todo el mundo.
Los agentes descubrieron que se trataba de una organización internacional con presencia en España y conexiones con varios países. El proceso de falsificación comenzaba con la adquisición de los códigos de las bandas magnéticas a expertos piratas informáticos. Las víctimas se encontraban en países de todo el mundo como España, Estados Unidos, Canadá, Australia y Finlandia. El Servicio Secreto de los Estados Unidos colaboró activamente con la Policía Nacional en la identificación de posibles víctimas.
El líder de la organización en España recibía de China, Malasia y Singapur tarjetas ya “preparadas”, a las que era necesario añadir el nombre del titular y en ocasiones la impresión gráfica. De hecho se localizó e interceptó un envío procedente de China que contenía una sofisticada impresora de tarjetas remitida a uno de los integrantes en nuestro país. Con las tarjetas en la mano, la banda se dedicaba a realizar compras en centros comerciales de todo nuestro país. Lo que se adquiría fraudulentemente se vendía después más barato en el mercado.
La operación policial terminó con la detención de 14 'skimmers', que es la palabra con la que son conocidos policialmente los falsificadores de tarjetas bancarias, y que actuaban en Madrid, Barcelona y Bilbao.
Los arrestados operaban con los “hackers” más activos del mundo, a quienes compraban datos bancarios de víctimas múltiples países, cuyos precios variaban según el tipo de tarjeta y el país de procedencia. En la operación han participado más de un centenar de agentes y tras efectuar cuantro registros domiciliarios han sido intervenidas más de 250 tarjetas falsificadas, teléfonos móviles, perfumes, entre otros.