
Promesa fallida de Zapatero
Que el Estado transfiera Barajas no es sencillo. Zapatero se comprometió durante la inauguración de la T-4 a que Comunidad y Ayuntamiento de la capital tuviesen en el futuro voz y voto en lo que afectase al aeródromo, pero el anuncio no ha llegado a consumarse, como tampoco la cogestión del Cercanías.
El Ejecutivo regional no ha olvidado la fallida promesa y asegura que la reivindicación volverá a ponerse sobre la mesa. De conseguirse, participarían en su dirección representantes del sector económico de la región como la Cámara de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid se mostró partidario incluso en su día de traspasar la dirección a una entidad privada para aumentar la rentabilidad y profesionalizar la gestión, según el propio Alberto Ruiz-Gallardón.
Nueva propuesta del SEPLA
Por otro lado, el SEPLA presentó este miércoles a Iberia una propuesta para garantizar el mantenimiento del empleo y el crecimiento de la plantilla de pilotos de forma proporcional al aumento de la producción, en el caso de que se ejecute la fusión con British Airways", que la empresa ha calificado de "más de lo mismo".
Según explicaron fuentes de Iberia, en la reunión que mantuvieron durante tres horas la dirección de la compañía y el SEPLA se analizaron distintos puntos del convenio colectivo y los pilotos presentaron la propuesta de mantenimiento de los puestos de trabajo que afecta al anexo 14 del Convenio.
Para Iberia esta propuesta confirma "una vez más, el deseo de los pilotos de intervenir en las decisiones estratégicas de la empresa. En este caso en relación con el proceso de fusión con British Airways". Desde el SEPLA por su parte han explicado que la propuesta del sindicato apuesta por defender "el papel de Madrid" en el proceso de fusión, para que se garantice el crecimiento de los empleos de manera paralela a la producción.
La compañía y los sindicatos acordaron celebrar una nueva reunión este viernes para intentar llegar a un acuerdo.
Iberia afirmó este miércoles que ha gastado más de cinco millones de euros en la atención a los clientes afectados por los retrasos, cancelaciones y pérdidas de conexiones por la supuesta huelga de celo llevada a cabo por los pilotos.
Quejas de las agencias de viajes
La Asociación Empresarial de Agencias de Viajes Españolas (Aedave) calificó por su parte de "vejatorio" el trato recibido por los viajeros de Iberia en los últimos días como consecuencia de la supuesta huelga de celo llevada a cabo por los pilotos de esta compañía.
El presidente de la asociación, José Manuel Maciñeiras, mostró su indignación por el "mal comportamiento del personal de la compañía, además de los primeros responsables de los problemas que son, presuntamente, los pilotos".
"La sensación general de los afectados es que han sido tratados como si fueran maletas, y que el trato recibido ha sido impersonal e impropio de una gran empresa", destacó Maciñeiras, quien aseguró que salvo "honrosas y escasísimas excepciones" el personal de la aerolínea "no ha estado a la altura de las circunstancias y el sistema ha fallado estrepitosamente en la parte esencial de toda empresa: el servicio al viajero".