Veteranos músicos crean este nuevo grupo que une humor, amor y buenas canciones. Humor por encima de todo. Que para eso se han reunido cinco veteranos músicos con muchas horas de vuelo y que han pertenecido a diversas formaciones. Y, claro, como cuentan abajo, tienen aún bastantes cosas que decir y aportar al a veces tan plano panorama español del pop y del rock. Por supuesto, que Edu (en la imagen), Ramiro, Iván, Javier y Fernando aportan la originalidad de su nombre de guerra, 'NONINÁ', el que será su álbum de debut, 'Ponle título tú' -con un primer single de lanzamiento, 'Por eso déjame'- y...claro, buenas canciones. Y no descartan ser algo así como "los King Crimson de la serranía madrileña". Todo ello lo explican líneas abajo.
Clarísimo lo tienen, lo del humor y los buenos temas. Así nos lo cuentan: "Somos una banda de rock formada por cinco músicos y autores. Pero, sobre todo, somos un grupo de amigos con vivencias comunes, influidos tanto por la música de grupos de rock de todos los tiempos como KING CRIMSON, THE KINKS, STEELY DAN o THE CLASH y ¡POR SUPUESTO!! THE BEATLES!
Fijándose mucho siempre en la música en español, cual siguen explicando: "Así es, en gente como TRIANA, SMASH, ALAMEDA, CADILLAC, JOSÉ ALFREDO JIMÉNEZ, CHABUCA GRANDA, LUIS EDUARDO AUTE y hasta en agrupaciones de CHIRIGOTAS GADITANAS".
BIOGRAFIAS
Iván García-Pelayo Alvarado. Autor, compositor y escritor nacido en Sevilla es licenciado en Filosofía y obtiene el Curso de Adaptación al Profesorado, CAP por la Universidad Complutense, cursa tres años de Historia en la Universidad Autónoma. Entre 2005-2007 desarrolla un máster en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad de Deusto. En la década de los 90 fue cantante y guitarrista del grupo Lejos de Allí, con los que graba tres CD´s, Es tanto compositor, como letrista creando algunos títulos como “Africanos en Madrid” para Amistades Peligrosas o “Con dos camas vacías” para María Jiménez. Como productor artístico trabaja en el “Homenaje a Jesús de la Rosa” (líder del mítico grupo Triana). Otro de sus trabajos más conocidos es la coproducción del CD de Maria Jiménez cantando con Joaquín Sabina“Donde más duele”. Actualmente cuenta con un grupo llamado The Pelayos con los que desarrolla sus nuevas composiciones y un nuevo disco. Como escritor ha creado cuatro obras largas tituladas ¿Cambio o Intercambio? (Izana editorial), “La Superación del Ego”, ¿Cuánto te Juegas?, (estos dos trabajos editados por Amargord) y “La Fabulosa Historia de Los Pelayos”, (Random House Mondadori). En 2012 se ha estrenado una película basada en este último libro titulada The Pelayos donde colabora como coproductor y argumentista. También publica un relato corto en el libro “Mujeres” y otro en el libro “Tejer a Pluma”. Por otro lado, es guionista de las películas “Alegrías de Cádiz” y “Todo es de Color” (basada en la obra musical del grupo Triana) dirigidas por Gonzalo García-Pelayo.
Voz, guitarra y compositor (Fotografía: Eduardo Ramírez)
Ramiro Martínez-Quintanilla Puche. Profesor de guitarra, bajo eléctrico y compositor de canciones. Mantiene una relación profesional con la música desde la década de los ’80. Autodidacta, a pesar de haber estudiado en el Real Conservatorio Superior de Madrid durante seis años, ya que al no existir programas específicos de estudios sobre música moderna su aprendizaje lo basó en un conocimiento amplio del solfeo, la armonía y la guitarra clásica al que fue añadiendo todo lo que le interesaba de los distintos ámbitos de la música, a base de asistir a cursos con profesores elegidos por él él y a las masterclass, seminarios y clinics que consideraba importantes para su formación, aplicándolo a la guitarra y al bajo eléctrico. Grabó su primer disco en 1981 y esto le permitió entrar en contacto con el mundo de la música profesional y durante quince años realizar giras, conciertos y grabaciones, entre otros, con Los Pistones, Tacones, Lejos de Allí, Gonzalo e Iván García Pelayo, Teddy Bautista, Tino Casal y Augusto Algueró Jr. A partir del ’98 viajó dos veranos a Boston y pudo homologar parte de su formación realizando una serie de asignaturas que le llevaron a completar los másteres que realizó en el Berklee College of Music y Berkleeonline, en Songwriting, Guitarra y Bajo Eléctrico y a especializarse en la enseñanza online. Posteriormente en el año 2009 obtuvo el “RSL Licentiate Music Teaching”, titulación que le acredita como profesor oficial de música moderna especializado en la programación de enseñanza Rockschool y el Máster Universitario en Literatura por la Universidad Internacional de Valencia.
Bajo eléctrico y compositor (Fotografía: Eduardo Ramírez)
Eduardo Ramírez de Cartagena. Compositor, arreglista, bajo y voz. Estudió Delineación General y Dibujo artístico, FP de Imagen y Sonido, 5 años en el Conservatorio de la Música de Madrid y diversos cursos como Marketing y Producción Audiovisual, impartido por Sintonía, Metodología didáctica para producción audiovisual, en Lem Consultores o el Curso de Formador de Formadores, también Lem Consultores.
Fue miembro fundador, junto a José Mª Guzmán, del grupo Cadillac. Cantante Solista y coro profesional de estudio de grabación, Productor en los estudios Sintonía y ADV creando y produciendo piezas audiovisuales y gráficas (jingles, documentales, programas TV), música de librería original, y edición y postproducción para spots de las más prestigiosas Agencias de Publicidad de Madrid (Young and Rubicam, Tapsa, BSB, Bassat, Lintas, Contrapunto, JWThompson, Creativos, Tiempo BBDO, NCK, Contacto, Zero Films y otras.
Coordinador de sound tracks (efectos especiales, sonorizaciones) en los estudios de doblaje EXA, EUROSONIC, SONOLAND y Productor y Coordinador de EXA para el área de doblajes publicitarios y cinematográficos. Director de coros de RTVE en el Festival de la OTI de Sevilla, Formador en Producción audiovisual y cine y Técnicas de Estudio de Grabación, de los cursos de formación para especialistas de la SGAE. Coordinador de Ambientación musical del Ente Público TELEMADRID ejerciendo de Coordinador de Ambientación Musical y elaborando parrillas de lanzamiento de los canales digitales de Telemadrid. Además de Productor y compositor de las cortinillas de sintonía de programas de lanzamiento de TELEMADRID y de Canales Digitales de TM3.
Director y técnico de estudios de grabación y doblaje VADE RECORDS, ha elaborado guiones técnicos para el programa "Colorín Colorado" de RTVE y ha sido director de eventos de RTEM, productora audiovisual y de servicios plenos publicitarios, con producciones promocionales para diferentes Agencias. Ha colaborado en el Diseño Técnico del concierto de “Espárrago rock“, Granada y ha sido Coordinador de los “Festivales de verano” de música en vivo, en Almería
Bajo eléctrico, guitarra, teclados y percusión y voz (Fotografía: Eduardo Ramírez)
Fernando García Salamanca madrileñoha participadoen numerosas e importantes giras con la Década Prodigiosa, Café Quijano, Malú, Marta Sánchez, Orquesta Mondragón, Mocedades, Paulina Rubio Vega, Cadillac, Los Ronaldos, Los Chunguitos, Trigo Limpio, Pitingo, Celia Flores, Isabel Montero y ha realizado colaboraciones con Manolo Tena, Germán Coppini, Serafín Zubiri, Alazán, Mónica Molina, Antonio Molina entre otros.
Teclista, arreglistay compositor (Fotografía Eduardo Ramírez)
Javier de Juan batería comienza su carrera en Alcoy su tierra natal y pronto se traslada a Madrid con Los Botines. Mas tarde crea con tres compañeros, el grupo Cadillac. De la mano de Juan Carlos Calderón comienza su andadura como músico de grabación a finales de los 70 participando en los discos de artistas como, Mocedades, Paloma San Basilio, El Puma, Julio Iglesias, Joaquín Sabina, Antonio Flores, y hasta el año 94 se le puede encontrar en los trabajos de Mecano, Bloque, Tino Casal, Hombres G, Radio Futura, Orquesta Mondragón, Patxi Andión, Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán, Luis Cobos, La Mode, Aviador Dro, Kevin Ayers, entre otros. Ha estadoen giras nacionales con Mecano, Orquesta Mondragón, La Mode, y por América con Alberto Cortéz, Patxi Andión o Paloma San Basilio.
Ha sido el batería titular del musical EVITA durante los tres años que estuvo en cartel y en el 85 forma junto a sus compañeros, músicos de grabación Manel Santisteban (piano) y Manolo Aguilar (Bajo) el grupos La Década Prodigiosa. En la actualidad se dedica a la composición y forma parte del grupo NO NI NA que lanza ahora su primer trabajo con el nombre de “Ponle el título Tú”.