La empresa Naturby ha asegurado que no es responsable de los cortes de luz que sufren los vecinos de la Cañada Real Galiana, cortes que achacan a sobrecargas superiores al 70 por ciento. Asimismo, la compañía ofrece una reunión con los mandatarios políticos y intervención urgente para solucionar el problema.
Así lo ha indicado la compañía eléctrica en una carta dirigida a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso; al delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco; y a los alcaldes de Madrid y Rivas, José Luis Martínez-Almeida y Pedro del Cura; con copia a la vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera; al Defensor del Pueblo, Francisco Miguel Fernández Marugán; y al Alto Comisionado de lucha contra la pobreza infantil, Ernesto Gasco.
En la misiva, Naturgy asegura que son conscientes de la problemática social existente en los sectores V y VI de La Cañada Real y de que todo ello acontece en un momento de climatología especialmente adversa. "Sin embargo, hemos observado con preocupación cómo en determinados sectores de la opinión pública se ha señalado a Naturgy, y su empresa distribuidora de electricidad UFD, como responsables de la situación, por lo que he considerado necesario escribirles estas líneas y ponerme a su disposición", apuntan.
Según explican, el suministro se ve interrumpido constantemente en el sector VI, y esporádicamente en el sector V "a consecuencia de elevadas sobrecargas en la red que provocan la actuación automática de las protecciones de los propios equipos, obligadas por la normativa técnica".
"Desconocemos el origen de estas sobrecargas, que superan en los últimos meses en un 70 por ciento los consumos registrados en los años pasados y que elevan el consumo medio por edificación en los sectores V y VI de la Cañada Real a siete veces el consumo medio de una vivienda en España", indica la compañía.
No obstante, Naturgy, "con el ánimo de colaborar en buscar soluciones", se ha puesto a disposición de las autoridades para realizar "cualquier tipo de intervención urgente" que resuelva el origen de las sobrecargas para poder estabilizar el suministro a corto plazo. Por ello, se ofrece para una reunión urgente con los receptores "para tratar esta problemática".
Solo 4 clientes dados de alta
Además, Naturgy ha subrayado que en estos sectores existen únicamente cuatro clientes debidamente dados de alta en UFD, "que contrastan con las informaciones que se barajan que indican alrededor de 1.500 conexiones que no podemos comprobar".
También destacan que desde hace años la red eléctrica de la zona está "casi exclusivamente constituida por instalaciones ilegales, en un estado muy precario, y que suponen un riesgo grave para la integridad física de las personas, y que pueden provocar también incidentes graves en las construcciones e instalaciones de la zona".
Esta situación, que ha sido recurrentemente denunciada por UFD con anterioridad a la firma del Pacto Regional por La Cañada en 2017, también ha sido recientemente denunciada ante los Tribunales y Administraciones Públicas Territoriales.