"Madrid se ha convertido en un referente de Europa" y "no ha sido así por casualidad", ha declarado Mariano Rajoy en un mitin celebrado esta mañana en la localidad madrileña de Las Rozas. El candidato a la reelección ponía así en valor el trabajo y los logros del Partido Popular madrileño en estas dos décadas de gobierno. "El salto adelante que ha dado Madrid se debe al coraje de los que viven aquí y también a la gestión del gobierno popular", con personas al frente como Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, que le han acompañado a este segundo acto en la Comunidad desde el comienzo de la campaña electoral.
El presidente ha insistido en que "la Comunidad de Madrid no es grande en territorio pero sí un ejemplo de sociedad abierta y acogedora, líder en empresas y empleo y es un referente en toda Europa" y vaticinaba que bajo el mandato de Cifuentes seguirá siéndolo puesto que la presidenta "está dispuesta a escribir un nuevo gran capítulo de la historia de Madrid", al igual que él mismo lo hará en España.
El presidente ha puesto, no obstante, el caso de la capital como ejemplo del problema que las nuevas fuerzas políticas pueden provocar en los resultados electorales. "En Madrid el PP ha sido el partido más votado, pero no gobierna", ha advertido en referencia a la investidura de Manuela Carmena en el lugar de Esperanza Aguirre en las elecciones del pasado mes de mayo. En este sentido, ha felicitado a Cristina Cifuentes por su "gran victoria" en los mismo comicios.
La presidenta de la Comunidad ha sido precisamente la encargada de presentar a Rajoy y lo ha hecho reclamando el voto para "un candidato con preparación, experiencia y capacidad contrastada para pilotar una nave como España". La candidata manifestaba así su inquietud por la inexperiencia de los candidatos de la oposición. "Ni Pedro Snánchez, ni Pablo Iglesias, ni Albert Rivera tienen experiencia de ninguna clase en la gestión de los recursos públicos".
Por eso, "el único candidato que está en condiciones de liderar una etapa de crecimiento económico y de empleo" es, a su parecer, Mariano Rajoy. La candidata ha insitido, además, en que su reelección como presidente del gobierno "es la mejor garantía que tenemos en Madrid".
La capacidad de liderazgo del candidato ha sido sólo una de las 3 razones por las que, según la presidenta regional, "el PP debería seguir gobernando en España" a partir del próximo día 20 de diciembre. El programa y el equipo son las otras dos razones: "En el PP tenemos programa y lo hemos demostrado en estos 4 años" y además "tenemos un grandísimo equipo con titulares, reserva, banquillo y hasta cantera".
EL ACTO MÁS MULTITUDINARIO SE QUEDA CORTO
El de Las Rozas ha sido el acto de campaña del PP más multitudinario, con 4.300 asistentes que han aplaudido y gritado frases de apoyo al candidato durante todo el acto. No han llenado, sin embargo, el aforo de la plaza de toros de la localidad (5.000), tal y como estaba previsto. Y las cifras contrastan con las cerca de 10.000 personas que han llenado también este domingo el Palacio de Vistalegre de Madrid en el acto central de campaña de Ciudadanos.

No es el primer acto que Rajoy celebra en Madrid durante estos 15 días de campaña. El pistoletazo de salida fue la pegada de carteles en la madrugada del 4 de diciembre en la sede del partido en la calle Génova, también acompañado de las presidentas de la Comunidad y del PP de Madrid y volverá a repetir en el cierre de campaña del próximo 18 de diciembre.
En total serán tres los actos celebrados en Madrid durante los 15 días de campaña mientras que otras comunidades como Extremadura o Castilla-La Mancha recibieron sólo una visita del candidato y fue en la precampaña.
Madrid es uno de los feudos clave para ganar las elecciones generales. Están en juego 36 diputados de los cuáles el PP consiguió 19 en las pasadas elecciones de 2011. escaños, el PSOE 10, cuatro fueron para UPyD y otros tres para IU. Ahora, todas las encuestas publicadas coinciden en rebajar la representación de los dos partidos mayoritarios que pierden apoyos en beneficio de las formaciones emergentes.
Así, el CIS señala que los 'populares' podrían lograr ahora entre 13-14 escaños y los socialistas cinco, mientras que IU se quedaría con un solo escaño. Entran con fuerza Ciudadanos, que conseguiría 10 diputados y Podemos, que obtendría entre seis y siete, según la citada macroencuesta difundida la víspera del arranque de la campaña electoral.