Las próximas elecciones municipales se encuentran a un año vista y, desde que el Consistorio está de nuevo en manos del PP, los problemas que afectan a las vecinas y a los vecinos del Distrito Centro se han agravado. La pandemia trajo nuevos desafíos que se suman a los ya existentes, poniendo de manifiesto las carencias en materia de servicios, atención, limpieza o movilidad que nuestra ciudad padece y que, por ahora, no se han sabido o querido atajar.
Como miembros activos del barrio, y porque queremos hacer que esta ciudad sea habitable e inclusiva, los miembros del Círculo de Podemos Centro estamos trabajando en nuestras bases programáticas que serán la hoja de ruta de nuestras propuestas para la ciudad de Madrid. A través de un proceso abierto a la militancia, y teniendo en cuenta las necesidades de la ciudadanía y colectivos, trazamos tres grandes líneas de actuación –JUSTICIA SOCIAL, IGUALDAD y FUTURO SOSTENIBLE– necesarias para cambiar radicalmente la forma de nuestros barrios, un cambio necesario para mejorar la vida de sus habitantes.
Acontecimientos que antes parecían ajenos o lejanos ya impactan en el día a día de Lavapiés, Embajadores o La Latina: la guerra en Ucrania provoca escasez y subida de precios, especialmente del gas y electricidad, asomando el fantasma de los cortes de suministro. Pero ante el empobrecimiento generalizado de las familias, el Ayuntamiento pone trabas a la actividad de organizaciones como Plaza Solidaria. Mientras, el cambio climático trae nevadas nunca vistas, nos asomamos a otro de los veranos más calurosos, y la respuesta de un Consistorio irresponsable e incompetente es descuidar el arbolado, mantener piscinas municipales cerradas, reasfaltar empedrados peatonales –creando islas de calor–, así como proyectar una obra innecesaria en una Puerta del Sol sin sombras. Por eso es importante plantear un FUTURO SOSTENIBLE que afronte estos desafíos económicos y ecológicos de forma conjunta sin ignorar su relación.
Queremos que la tecnología verde se ponga al servicio de la economía familiar y por ello fomentaremos la instalación de placas solares para autoconsumo mejorando, asimismo, la eficiencia energética de cada vivienda rehabilitada. Mientras, ante la inacción del Ayuntamiento, los vecinos y las vecinas están convirtiendo espacios abandonados, como el solar de Doctor Fourquet o la misma Plaza de Lavapiés, en jardines y pequeños huertos urbanos. Siguiendo su ejemplo, se debe replantar todo Madrid para que las zonas verdes y arboladas dejen de ser un privilegio. Trabajaremos para potenciar servicios ya existentes, como el de limpieza o BiciMad, cada vez peor gestionados, a través de la remunicipalización. Abriremos el grifo de todas las fuentes de la Madrid, que permanecen clausuradas bajo pretexto de la pandemia.
Nuestras propuestas en materia de urbanismo, transporte o limpieza tienen un objetivo: transformar la Villa de Madrid para hacerla más habitable y resiliente. Pero todo esto no serviría de nada si todas estas políticas no llegan a todos y a todas.
La capital genera riqueza, dispone de una gran oferta cultural y de ocio, servicios de toda clase…sin embargo, recorriendo de una punta a otra el distrito Centro, constatamos que es profundamente desigual. Por ello reivindicamos políticas de JUSTICIA SOCIAL que garanticen el acceso al empleo, sanidad, vivienda, educación, cultura, deporte y ocio.
Trabajamos en medidas que eviten que barrios enteros, como Letras, pasen a estar monopolizados por pisos turísticos y el Ayuntamiento actuará alineado con la Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de coalición del que es socio Unidas Podemos. Otras propuestas pasan por aumentar el parque de vivienda de la EMV y evitar la existencia de pisos vacíos con objetivos especulativos: nadie más debe marcharse por no poder afrontar subidas abusivas de su alquiler. Este éxodo impacta también sobre el pequeño comercio y los negocios de barrio que pierden a sus clientes de toda la vida a la vez que se ven ahogados por grandes superficies y multinacionales. Al contrario, incentivaremos el comercio de proximidad, tan ausente en muchos otros barrios.
Otro reto afecta especialmente a las familias: la Educación. Para que la escuela no sea un espacio generador de desigualdad, una de nuestras medidas para el Ayuntamiento consiste en reunir un cuerpo de profesionales de la educación y facilitar acompañamiento –docentes, pedagogos, psicólogos y trabajadores sociales– que ofrezcan Apoyo Escolar, un recurso que debería ser libre, público y necesario, pero que ahora mismo solo es prestado por voluntariado en lugares como el Espacio Olmo, entre otros.
Pero la Justica Social por sí sola no acabará con la desigualdad si todavía pervive en nuestra sociedad la idea de que hay personas que no merecen los mismos derechos. Como capital europea, Madrid presume de una sociedad moderna y diversa. Pero día a día prejuicios que consideramos cosa del pasado se hacen presentes en nuestras calles: personas con dificultades para alquilar una vivienda por su origen, controles policiales basados en perfiles raciales, crímenes de odio por orientación sexual y, por supuesto, el machismo, que contraataca con más fuerza tras cada avance conseguido por el movimiento feminista. Por ello son imprescindibles nuevas propuestas en IGUALDAD. No es suficiente la condena de estos los prejuicios: debemos actuar ampliando la protección a las personas, generando espacios libres de discriminación y de discursos de odio y, sobre todo, haciendo propuestas para la educación. Muchas de nuestras propuestas girarán en torno a llenar nuestras calles con homenajes a la memoria de referentes, por ejemplo, a las Cigarreras en los alrededores de Tabacalera o proteger otros espacios al recuerdo como el cementerio de la Almudena en contraste al obsoleto callejero franquista.
Todas estas propuestas surgen del constante proceso de escucha con nuestra militancia, con otras asociaciones y, sobre todo, con los vecinos y vecinas. Porque queremos generar ilusión para que más habitantes se unan a nuestro proyecto mientras trabajamos por un cambio real. En definitiva, lo que estamos haciendo es construir el Madrid que sueñas.