La coportavoz de Más Madrid en la Comunidad y quien obtuvo más apoyos en el proceso autonómico de constitución de la plataforma, Mónica García, ha reclamado al Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso el uso obligatorio de la mascarilla, duda de la ausencia de rebrotes en la Comunidad y ha advertido de los "pelotazos" regionales en forma de infraestructuras.
En rueda de prensa desde la sede de Más Madrid, Mónica García ha destacado que los últimos once hospitales construidos en la región están "a manos de fondos buitre o fondos de inversión extranjera", unido a que "no hay un solo profesional que diga que lo que necesita la Comunidad es un hospital de pandemias sino reforzar la Atención Primaria y hacer caso a los MIR".
"Lo último que se necesitan son más infraestructuras", ha afirmado la también anestesióloga, infraestructuras "que han sido el vehículo para dar pelotazos o acabar en sumarios de corrupción". Sobre el anunciado hospital de pandemias, Mónica García ha destacado la ausencia de un plan de contigencia de recursos humanos porque Ayuso no propone "más que ladrillo".
Sin embargo, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha reiterado este lunes que mientras los madrileños sean responsables y cumplas con las medidas básicas de seguridad, "no será necesario" imponer su obligatoriedad en la calle.
En declaraciones a los periodistas, Aguado ha especificado que en la Comunidad sigue siendo obligatorio el uso de la mascarilla en espacios cerrados y al aire libre siempre que no se pueda garantizar la distancia física entre personas.
"Pido a los madrileños que no bajen la guardia y que no pierdan respeto al virus y sigan haciendo uso de las mascarillas. Si todos cumplimos frenaremos el virus y si llevamos las mascarillas no habrá brotes significativos", ha trasladado.
Así, el vicepresidente autonómico ha indicado que "en la medida de que la situación de Madrid siga controlada" y los madrileños continúen siendo "conscientes del riesgo" se mantendrán en la situación actual, pero ha avisado de que si no son responsables y se le pierde "el respeto al virus y la gente no usa la mascarilla" tomarán "más pasos". Pero su compañera de partido y vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, no coincide en esta medida. Ella sí es partidaria de "una política de más obligatoriedad" en el uso de la mascarilla en Madrid, ya que "no todo el mundo tiene la misma percepción del riesgo".
A continuación, Aguado ha insistido en la necesidad de los PCRs en los países de origen y ha lamentado que el Gobierno de España no esté liderando esta alternativa. A su juicio, el problema es que el aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas sigue siendo un "coladero" que afecta al "conjunto de España".
"Ruleta rusa a cambio de más ladrillo, pelotazos y oscurantismo"
Por su lado, la coportavoz de Más Madrid ha lamentado que, ante posibles rebrotes, "la Comunidad no está contratando los rastreadores necesarios" y ha señalado, echando mano a una información publicada, que la región es la última en número de rastreadores por habitante a pesar de haber sido el epicentro de la pandemia.
"No están poniendo toda la carne en el asador y nos ponen casi en febrero. Reivindicamos y pedimos como hizo Aguado al Gobierno central antes de que la competencia fuera de ellos que se haga obligatorio el uso de la mascarilla, que no es la única medida, pero a falta de otras contundentes daría seguridad a los madrileños", ha sostenido Mónica García.
Aguado ha salido en defensa del gobierno regional asegurando que "se están haciendo casi 15.000 PCRs al día".
Ese oscurantismo viene marcado porque no se creen en Más Madrid que, cuando se registran entre 50 y 100 casos diarios de coronavirus, "no se haya detectado un rebrote que lleve a medidas más estrictas". "Necesitamos una red de vigilancia epidemiológica más potente que la que tenemos", ha concluido.