Más Madrid pide “sentido común” para aprobar la Ley Trans
Manifestación Trans contra los "recortes" del PSOE
Por MDO/E.P.
sábado 10 de diciembre de 2022, 18:59h
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha pedido este sábado "sentido común" a los partidos con representación en el Congreso de los Diputados para aprobar la 'Ley Trans', durante la manifestación en contra de los "recortes" del PSOE en esta propuesta de ley, y cree que su postura es "inexplicable". "Esta es una ley que amplía los derechos y no los recorta a nadie", ha señalado la representante de Más Madrid a los medios de comunicación, tras calificar de "insensato" que se llegue a aprobar otra norma que se quede "más corta en derechos".
Por su parte, el diputado de Más Madrid en la Asamblea Eduardo Rubiño ha calificado los "recortes" como "incomprensibles", sobre todo viniendo de un partido que ha estado "comprometido históricamente con los derechos de las personas LGTB".
Rubiño, además, ha subrayado que "era una medida con la que estaba comprometida el Gobierno y que formaba parte del acuerdo de coalición que fue exigido por los partidos que apoyaron la investidura". El diputado ha dejado clara su postura y ha asegurado que harán lo posible por hacer que la ley llegue "íntegra".
También, ha criticado la actuación de los partidos de derecha, ya que ha asegurado que "siempre están opuestos a todos los derechos en avances". Lo ha ejemplificado con derechos como el del matrimonio igualitario, la adopción o el divorcio.
Por el contrario, el diputado ha alabado a algunos países europeos que han avanzado en esta materia y que han demostrado que "no pasa nada por legislar en autodeterminación de género" sin exigirles un proceso "patologizante" y "humillante". A ello, ha añadido que "España ha sido siempre una vanguardia en esta materia".
La 'Ley Trans' pasará este lunes 12 de diciembre su primer examen ante la Comisión de Igualdad del Congreso de los Diputados, a la que llega sin acuerdo entre los socios del Gobierno, PSOE y Podemos, sobre la autodeterminación de los menores trans. La aprobación de la norma podría estar en el aire si los socialistas buscan el apoyo del PP en esta materia.
Manifestación
Miles personas han salido a la calle este sábado en todo el territorio español para pedir al PSOE que no recorte los derechos de las personas transexuales. Así, ha habido concentraciones por todo el territorio, concretamente en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arrecife, Murcia, Barcelona, Logroño, Sevilla, Zaragoza, Cádiz, Granada, Alcázar de San Juan, Jerez, Palma de Mallorca, Puerto del Rosario y Donosti.
En Madrid, la concentración salía a las 17 horas de la Glorieta de Atocha hasta finalizar en la Plaza de Jacinto Benavente, bajo el lema 'Ley trans: derechos humanos, sin recortes, para todes'. A esta última han acudido 600 personas, según datos de la Delegación de Gobierno, aunque los convocantes señalan que la cifra asciende hasta los 5.000 participantes.
Con estos actos, las organizaciones trans y LGTBI exigen que "no se recorten los derechos humanos para las personas trans recogidos en la Ley Trans y LGTBI estatal y, especialmente, que se garantice el derecho de autodeterminación del sexo en el registro civil para personas trans menores de 16 años acompañadas de sus padres".
En el manifiesto leído tras la marcha en Madrid, los convocantes han denunciado "el suplicio judicial" que sufrirán los menores trans de 12 a 16 años si se aprueban los recortes propuestos por el PSOE y han señalado que contravienen la sentencia del Tribunal Constitucional de 2019 que ya reconoce el derecho a la identidad de todas las personas, independientemente de su edad.
Los políticos ignoran el daño que causa "su nueva ideología".
Uno de los principio de esta nueva ideología estaría en el concepto de Biopoder. Biopoder es un término originalmente acuñado por el filósofo francés Michel Foucault para referirse a la práctica de los estados modernos de "explotar numerosas y diversas técnicas para subyugar los cuerpos y controlar la población".
La teoría queer se inspira en este filósofo francés. La imposición de los “conceptos" hombre mujer, en la teoría queer, se creen una imposición del capitalismo. Al ser “ imposición" es totalmente injustificada.
En esta posmodernidad, influida por esta nueva ideología queer, las relaciones humanas tienen que determinarse, en una “nueva realidad”, con fluidez. Todos podemos elegir a nuestra elección. Con esto se incluye la elección de nuestra naturaleza humana. Con este nuevo “credo" se niega la veracidad de la ciencia como principio de ningún conocimiento de la naturaleza humana para describir ninguna relación humana. Todo viene determinado por la “voluntad" de cada ser humano verificado por su sentimiento mas íntimo.
Con este convencimiento la posmodernidad se ve en una encrucijada. Se “normaliza" la “fluidez sexual" de los cuerpos humanos.
Se puede imponer esta nueva concepción del cuerpo humano por estar convencidos de que son derechos humanos. Pero no deja de ser una forma de pensamiento ideológico fruto de querer “liberarse" de un capitalismo opresor.
Pero contrariamente a lo que se cree van precisamente en sentido contrario de los mismos derechos humanos. El artículo 12 de los derechos humanos dice que nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Imponer esta nueva formulación del concepto de humanidad, una nueva formulación de las libertades humanas, que hay que “inculturar a toda la sociedad", porque “son derechos humanos", es una nueva forma de práctica de totalitarismo político. Su finalidad última sigue siendo una igualdad utópica, un socialismo utópico, o una humanidad que se cree por encima del orden natural.
La educación que se imparte en escuelas es consecuencia de este nuevo paradigma. Pero la realidad de la naturaleza humana siempre se impone por encima de cualquier ideología. Cuando las personas educadas en este nuevo paradigma entra en conflicto con la naturaleza real de las relaciones humanas, la confusión les lleva a “irrealidades naturales” y se convencen de cosas inexistentes, como que su cuerpo es algo que va contra su naturaleza
Los políticos que nos gobiernan tienen una ignorancia absoluta sobre estas cuestiones. Creen que actúan defendiendo derechos humanos. Pero hacen todo lo contrario, los destruyen.