El Ministerio de Sanidad ha cambiado la forma de notificar los casos positivos por Covid-19 tras la entrada en vigor de la nueva Estrategia de Vigilancia y Control y ha añadido 3.635 casos en la Comunidad de Madrid, de los que 1.105 se han producido en mayores de 60 años.
Sanidad explica que, tras la entrada en vigor el pasado lunes de la nueva estrategia de vigilancia frente a la Covid-19, los casos notificados a partir de ahora corresponden "fundamentalmente a personas con criterios de vulnerabilidad o relacionadas con ámbitos vulnerables y las que precisan ingreso hospitalario, y no al total de infecciones por SARS-CoV-2".
"Con lo que la evolución de los indicadores de seguimiento de la pandemia se debe adaptar a esta circunstancia y los datos de este informe no se deben comparar con los de informes previos a la entrada en vigor de la nueva estrategia", precisan.
De esta forma, la cifra total de contagios en la Comunidad de Madrid se ha elevado a 1.638.949 casos. En el informe de hoy, Sanidad ha cambiado también la forma de contabilizar la incidencia, de forma que ahora solo se muestra la de los mayores de 60 años, que en la región se sitúa en 213,99 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días por 100.000.
De esta forma, en las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 56.573 positivos en este grupo de edad en la región, 1.567 de ellos en la última semana, con la incidencia acumulada a 7 días en 97,45 casos por cada 100.000 habitantes.
En el informe de este viernes se han añadido dos fallecidos en la región en los últimos siete días. Hasta 18.017 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a la Comunidad, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
Actualmente, hay 432 pacientes ingresados y positivos en Covid-19 en la región y 60 en UCI. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,57% y en las UCI en el 5,54%.