www.madridiario.es
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con mascarilla y lazo rosa en el Día contra el Cáncer de Mama
Ampliar
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con mascarilla y lazo rosa en el Día contra el Cáncer de Mama (Foto: Comunidad de Madrid )

La Consejería de Sanidad incorporará la cita telemática a su programa de detección precoz del cáncer de mama

Por MDO/E.P.
lunes 19 de octubre de 2020, 17:27h

La Comunidad de Madrid incorporará la cita telemática a través de la web o de la aplicación móvil para la realización de mamografías a su programa de detección precoz del cáncer de mama (Deprecam) con el objetivo de "ser más rápidos y eficaces".

Así lo ha anunciado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, a través de su cuenta de Twitter, en el Día Mundial del Cáncer de Mama. "El cáncer de mama es el más frecuente entre las mujeres, pero con detección precoz se cura el 90 por ciento de los casos", ha recordado la dirigente madrileña, quien ha compartido unas fotografías de ella con mascarilla rosa y un lazo también de este color en su camisa.

Según ha explicado el Gobierno regional en un comunicado, "el objetivo es mejorar la experiencia de las mujeres que participan en el programa y que, de esta forma, puedan acceder y gestionar de una forma ágil y sencilla sus citas de mamografía de cribado asintomático, para lograr una mayor adherencia al programa y optimizar el uso de los recursos".

Se trata de un "proyecto novedoso" que facilita a la mujer la realización de una mamografía para detectar lesiones en la mama en etapas precoces y aplicar tratamientos menos agresivos, y, en definitiva, salvar vidas. En el 99 por ciento de los casos, este tipo de cáncer se da en mujeres y refleja una tasa ajustada de 114 casos por 100.000 habitantes, con una edad media al diagnóstico de 60,8 años.

Durante el proceso más agudo de la pandemia generada por coronavirus, por la seguridad de la población diana, se aplazaron las pruebas diagnósticas para evitar el contacto con pacientes Covid-19 en los hospitales.

Aquellos pacientes que por su historia clínica requerían de atención y seguimiento, han contado con la actividad asistencial necesaria, manteniéndose la actividad asistencial para aquellos casos que han requerido de atención y seguimiento, con prioridad sobre los pacientes ya diagnosticados y cuyos tratamientos han sido llevados a cabo. Una vez reducida la incidencia de la pandemia durante la primera ola y establecidos circuitos seguros en los hospitales, se retomó el programa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios