www.madridiario.es
Infraestructuras de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA)
Ampliar
Infraestructuras de la Institución Ferial de Madrid (IFEMA) (Foto: IFEMA)

IFEMA lanza un novedoso proyecto para atraer producciones audiovisuales

Por MDO
martes 10 de noviembre de 2020, 12:20h

IFEMA, siguiendo su línea de negocio de gestión en sus espacios e infraestructuras trabaja en diversos proyectos, continúa rearmándose para su vuelta a la actividad a partir de abril de 2021, mediante la organización de su cartera de ferias y eventos presenciales.

Una de las primicias de estos trabajos de cara al año que viene es la adecuación de sus pabellones para rodajes y todo tipo de producciones audiovisuales y publicitarias. La versatilidad y personalización de IFEMA impulsa este novedoso proyecto para producciones que necesiten lugares amplios y características especiales para el desarrollo de sus rodajes y funcionamiento durante largos periodos de tiempo.

La creciente demanda de espacios para rodajes de anuncios publicitarios y producciones en los últimos años ha provocado que IFEMA inicie este nuevo servicio para innovar y aportar a la capital de España un nuevo punto de interés audiovisual y un nuevo negocio para la Institución Ferial de Madrid, que siempre permanece atenta a cualquier novedad dento de su área de especialización.

Sin ir más lejos, IFEMA en los últimos años ha seguido evolucionando y creciendo con emplazamientos de producciones mediante la grabación de anuncios como el protagonizado por Cristiano Ronaldo para American Tourister, o el de Diego Simeone para la empresa de telecomunicacion francesa, Orange. Además de otras producciones audioviosuales como como White Lines de Netflix; Élite Netflix, de ZetaFicion y Maras; Ver, oír y callar, o incluso spots como el de Colgate producido por Fight Films.

La industria audiovisual es una de las principales fuentes de ingreso de España, llegando a generar más de 4.000 millones de euros en 2019, tal y como asegura el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad. Al mismo tiempo, representa el 28 por ciento de las industrias culturales en su totalidad, constituyendo el 3,2 por ciento del PIB nacional, según el Ministerio de Cultura.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios