www.madridiario.es
Jesús García, usuario de la vivienda municipal, posa con algunos de sus dibujos.
Ampliar
Jesús García, usuario de la vivienda municipal, posa con algunos de sus dibujos. (Foto: Chema Barroso)

Housing First, la oportunidad para personas sin hogar: "Ya no me siento invisible"

sábado 18 de marzo de 2023, 08:00h

En el mes de mayo cumplirá 62 años. “No corro como si tuviese 20 años pero sí pienso como esa edad”. Con fortaleza mental y con ganas de soplar las velas nos recibe Jesús García en su casa, rodeado de bocetos, pinceles y cuadros. Un hogar que forma parte del programa ‘Viviendas para la Autonomía’, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Madrid y basado en la metodología Housing First para personas sin hogar.

“Llevo cuatro años aquí. Me llegó en un momento en el que tocaba fondo”, relata García. Su vida no fue sencilla. Llevaba una vida normal, incluso disfrutaba de comodidades: “El ser una persona que ha vivido más o menos bien, y ver como la gente casi se aparta de ti cuando te ve en la calle, resulta doloroso. No te puedes imaginar lo que se siente”. Así se ha sentido Jesús durante el tiempo que vivió en la calle, sin ningún techo bajo el que descansar y sin ayuda de nadie: “Era invisible”.

Jesús García, con sus dibujos (Foto: Chema Barroso)

Su vida comenzó a tomar un rumbo peligroso hace tiempo. El “maldito alcohol” empezó a convertirse en la rutina a la que Jesús acudía para olvidar problemas, lo que provocó el alejamiento de su familia: “Cuando bebes no eres la misma persona. Es terrible”, confiesa. Con este ‘compañero’ no deseado convivió 12 años. El tiempo suficiente para darse cuenta que no podía seguir por ese camino, pero no se sentía con la fuerza suficiente para salir del pozo en el que había entrado. Perdió trabajos y nuevas oportunidades laborales, y dejó de hacer lo que más le apasionada, pintar: “Comencé a pintar con 17 años, estuve en París y Alemania. Aquí pintaba en la Plaza Mayor. Después lo dejé y hace dos años decidí volver a coger los pinceles”.

“Dormía de día y caminaba de noche por miedo a una paliza"

“Ahora soy otra persona”, reconoce. Desde que vive en la vivienda que le ha cedido el Ayuntamiento ha recuperado la ilusión y ya no se siente “invisible”. Estas ayudas municipales consiguen sacar a la gente de la calle: “Nunca pensé en dormir en un banco y quitarme una cucaracha de encima. Nadie se imagina dormir con miedo. Tenía pánico por si me daban una paliza”. Unos recuerdos dolorosos que revuelven a Jesús: “Dormía de día y caminaba de noche. No hay ser más desprotegido que un indigente”.

Jesús tuvo la suerte de encontrarse con “buena gente” que ayudaron a su recuperación y le propusieron acceder a esta iniciativa municipal: “Llevo un año sin tomar una gota de alcohol. Tengo pánico a oler una copa”.

Historias como la de Jesús hay muchas: “He visto a gente que lo tenía todo caer al pozo. Algunos tienen suerte y salen, y otros mueren”. Su caso terminó con buen final. En la capital, los voluntarios que recorren las calles localizan a miles de personas sin hogar. En España han crecido casi un 25 por ciento en los últimos diez años. Un incremento de más de 5.600 personas que han debido buscar refugio en centros asistenciales. Este colectivo ha pasado de 22.900 personas en 2012 a más de 28.500 en 2022, según los últimos datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística. En Madrid, el área de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de la capital calcula que "unas 650 personas se encuentran en situación de calle".

Políticas sociales

Foto: Chema Barroso

El Ayuntamiento de Madrid no pierde de vista el incremento de la población vulnerable. "Impulsar la politica de personas sin hogar" es uno de los objetivos prioritarios para el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social. Pepe Aniorte explica que “uno de los principales logros de este mandato” es haber puesto “la dignidad” de las personas sin hogar en el centro de las políticas sociales municipales.

"Reconocer la dignidad como paso previo para la recuperación"

Hace unas semanas, la junta de Gobierno aprobó el contrato para la gestión del programa Construyendo Hogar, que dispone de 75 viviendas individuales para las personas sin hogar más vulnerables, según la metodología Housing First. Estas plazas se suman a las 100 del programa Hogares para la Autonomía y a las 33 de un convenio entre el Área de Familias, Igualdad y Bienestar Social y la Empresa Municipal de la Vivienda (EMVS) para un total de 208 viviendas destinadas a atender el sinhogarismo más severo. Asimismo, ha abierto 60 plazas en pisos compartidos en la modalidad Housing Led, dirigidas a grupos pequeños de personas sin hogar.

El delegado del área social ha recordado que por estas fechas “se cumple un año de la eliminación de los últimos butacones en los que dormían personas sin hogar dentro de la red municipal, lo que resume el espíritu de las políticas de atención al sinhogarismo que ha impulsado el Ayuntamiento, basadas en el reconocimiento de la dignidad como paso previo para la recuperación y que las personas puedan tener nuevas oportunidades”.

El Ayuntamiento puso en marcha ‘No Second Night’ como programa piloto en 2020Por otro lado, Aniorte ha recordado que “es la primera vez que el Ayuntamiento cuenta con una estrategia para mujeres sin hogar” con la creación, en noviembre de 2021, del centro Beatriz Galindo para mujeres sin hogar víctimas de violencia, que sustituyó al centro de la calle de Geranios. El centro Beatriz Galindo, el primero en Europa de este tipo, cuenta con 30 plazas y 15 en pensiones para las mujeres que ya han alcanzado un grado mayor de autonomía.

Otra iniciativa de éxito, el modelo No Second Night, basado en la atención temprana a mujeres en grave situación de exclusión, con 53 plazas. “Los datos de evaluación demuestran que el 50 por ciento de ellas se recuperan en seis meses”, subraya Aniorte. En total, entre 2019 y 2023 se han sumado 402 plazas nuevas a la Red de atención al sinhogarismo, lo que supone un refuerzo del 30 por ciento.

Además del uso de la vivienda, los usuarios del programa reciben intervención y acompañamiento social con los objetivos de promover la adquisición de hábitos saludables, reducir el daño en el caso de adicciones, favorecer la integración de las personas en sus entornos y fomentar el desarrollo profesional y la inserción laboral. "Perfiles que se dan por perdidos, desde la Administración tenemos que buscar nuevas fórmulas para llegar a ellos", concreta Aniorte.

Nuevos perfiles de sinhogarismo

Foto: Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento también se ha dirigido a nuevos perfiles de sinhogarismo, entre los que se encuentran los jóvenes sin hogar, destinando 24 plazas en el centro de acogida Juan Luis Vives, colaborando con la Federación de Asociaciones de Centros para la Integración y Ayuda de Marginados (FACIAM) en el proyecto 'Impulsa', que cuenta con otras 60 plazas, y a través del nuevo programa municipal 'A Tiempo', con 40 plazas.

Modelo No Second Night: el 50% se recuperan en 6 meses

Desde el 1 de diciembre de 2022, el área social separó la atención a la Emergencia Social de la atención al sinhogarismo, después de reforzar un 44 por ciento el contrato del SAMUR Social: “Esto hizo posible la creación de los nuevos Equipos de Calle, que contarán en unos meses con una nueva base, con el nombre de Pedro Meca, que contará con plazas de uso inmediato”.

Aniorte ha recordado que, durante la pandemia y el primer confinamiento, se activó en tiempo récord “un dispositivo extraordinario para mil personas sin hogar”, incluyendo un hotel destinado a personas con Covid-19 leve para que pudieran cumplir con el aislamiento, un dispositivo especial de Ifema que “quedó como emblema de la respuesta social del Ayuntamiento” y una respuesta de emergencia durante la borrasca Filomena que permitió atender de inmediato a las personas sin hogar en situación de calle.

Recuperar la dignidad se ha convertido en el pilar de Jesús García. Y no solo ha recuperado su vida, también ha retomado sus ganas de pintar. Se puede comprobar en la exposición que se puede disfrutar, hasta el 30 de marzo, en el Centro Cultural Gonzalo Casas Pessino (en horario de 9:00 a 17:00 horas).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios