El sureste español cuenta con una costa litoral envidiada en toda Europa. El Cabo de Gata es de los pocos retazos de costa virgen que aún quedan en España y eso lo convierte en destino imprescindible para los amantes del sol y playa, pero también de la naturaleza.
Declarado como parque natural, el conjunto Cabo de Gata-Níjar fue el primer espacio marítimo terrestre protegido en Andalucía y es además Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esta calificación es lo que ha permitido que siga conservando su aura intacta, su naturaleza salvaje y su aspecto virginal.
Mientras que en otros lugares de la costa andaluza, también en el propio litoral almeriense, el desarrollo urbanístico ha transformado por completo el ecosistema, en Cabo de Gata esto no sucede. Toda la franja litoral que va desde Níjar a Carboneras destaca por sus transparentes aguas, ideales para hacer snorkel, buceo y una actividad cada vez más demandada, el kayak.
Ocio activo en Cabo de Gata
La reserva marina de Cabo de Gata alberga 12.000 hectáreas con fondos marinos de especial belleza y aguas cristalinas que invitan a ponerse unas gafas y un tubo para observar todo lo que esconde su rica biodiversidad.
Además, muchos de los rincones en todo este territorio solo son accesibles vía marítima, de ahí que el kayak haya ganad tanto protagonismo en los últimos años. Cala Higuera, la Cala de Enmedio, la Cala del Cuerpo, Playa de los Muertos, Playa del Embarcadero o Cala del Plomo son algunos de los mejores espacios para practicar snorkel.
Todas estas actividades, principalmente el kayak y el snorkel, se pueden practicar con total comodidad sin necesidad de tener experiencia previa. El parque natural es muy accesible para cualquier persona. Practicar Kayak Cabo de Gato es una forma inmejorable de conocer qué secretos ocultos esconden los más de 50 kilómetros de costa acantilada en este espacio.
A su vez, las trayectorias en estas embarcaciones pueden tener una duración de dos a tres días, suficientes para adentrarse en espacios que son inaccesibles desde otro medio de movilidad.
El Kayak en Cabo de Gata como actividad se puede practicar de manera libre, alquilando una embarcación, o bien reservar una excursión. Esta segunda alternativa es más recomendable si realmente quieras iniciarte en el piragüismo y si quieres aprender algunos secretos de la fauna, la flora y la geografía del parque.
Por otra parte, otra oferta interesante que ha ganado enteros en los últimos años es el paddle surf. Todas estas formas de turismo activo son posibles en esta zona del litoral almeriense por la pasividad de sus aguas y por tratarse de actividades respetuosas con el medio ambiente, que no alteran en exceso el equilibrio ecológico y paisajístico de Cabo de Gata.
El turismo deportivo en tierra
Sin abandonar el parque natural, pero sí las aguas del mar de Alborán, Cabo de Gata también ofrece múltiples atractivos tierra adentro. Los senderos en toda esta área protegida son de incalculable belleza. Desde la cala de San Pedro y el Plomo, pasando por Cala de Enmedio hasta finalizar en el pueblo de Agua Amarga discurren unos 14 kilómetros accesibles para todo tipo de públicos, aunque con el inconveniente de que es una ruta lineal.
Otra opción es contemplar en un paseo de unos 13 kilómetros calas más desconocidas en el parque: Cala de los Amarillo, el Príncipe, Cala Grande, del Barranco y Lance del Príncipe, todas ellas que quedan opacadas por dos de los arenales más conocidos de Cabo de Gata: Monsul y los Genoveses.
Y si con las rutas de senderismo no tienes suficiente, te animamos a asomarte a alguno de sus muchos miradores: el de la Isleta del Moro, la Playa de los Muertos, Las Salinas o quizás el más transitado de todos, el del Arrecife de las Sirenas.
Disfrutar de una rica gastronomía
Tras el turismo deportivo, con especial énfasis en el kayak y otras actividades marítimas, lo que más se agradece es una buena comida. El carácter virgen de toda esta costa se muestra también en su actividad pesquera.
Existen pocos lugares en España donde el pescado sea tan fresco como en los pueblos de Cabo de Gata-Níjar. Disfrutar de una parrillada de pescado recién capturado tras una intensa sesión de kayak o snorkel es todo un lujo que permite este parque natural.
Rodalquilar, San José, Las Negras, Cabo de Gata o La Isleta del Moro cuentan con una amplia oferta de establecimientos para conocer de primera mano la gastronomía propia de la zona, caracterizada por productos llegados del mar: marisco, salmonetes, bacalao… pero donde también hay hueco para platos de interior, como la carne al ajillo.
El parque natural Cabo de Gata-Níjar es un espacio único en España por su capacidad para integrar turismo sostenible respetuoso con el medio ambiente y estilos de vida tradicionales que aún se conservan, a lo que se suma una amplia oferta de ocio deportivo.