El Gobierno ha hecho oficial este martes, tras el Consejo de Ministros, un nuevo acuerdo con patronal y sindicatos para la renovación del acuerdo que permite los ERTE por motivo del coronavirus hasta el 31 de enero, ya que iban a 'caducar' este 30 de septiembre.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado el acuerdo, que tendrá algunos condicionantes respecto a los anteriores ERTE por fuerza mayor desde que comenzó la crisis de la pandemia y el confinamiento. Los empleadores que quieran acogerse a estos ERTE deberán argumentar que una normativa sanitaria impide abrir sus trabajos o que dificulta notablemente su actividad económica.
✅ El #CMin ha dado hoy luz verde al nuevo #AcuerdoSocial en defensa del empleo, que prorroga el mecanismo de los ERTE hasta el 31 de enero de 2021. Es el sexto acuerdo logrado por el Gobierno, patronal y sindicatos en el marco del Diálogo Social.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) September 29, 2020
Todas las claves 👇🏽 pic.twitter.com/g403HOLS3Y
Un ejemplo sería el sector de la hostelería y el turismo, que había solicitado poder acogerse a los ERTE aunque no cierren totalmente sus negocios, pero que sí tienen horarios y aforos limitados.
El ministro de Seguridad Social, Jose Luis Escrivá, ha explicado que cuando empezó la crisis quedaron afectada el 40% de los trabajadores, pero que actualmente habría unos 750.000 trabajadores en situación de ERTE.
5,9 millones se reincorporaron a sus puestos de trabajo, aproximadamente un 78% de los que estuvieron afectados.