www.madridiario.es
Debate electoral en la UC3M
Ampliar
Debate electoral en la UC3M (Foto: PSOE)

Las fuerzas políticas madrileñas definen su estrategia electoral en un debate marcado por las ausencias

Por Fernando Rodríguez
jueves 20 de abril de 2023, 13:43h

Sanidad, educación, fiscalidad y, sobre todo, políticas enfocadas en la juventud, como la vivienda y el empleo. Muchos han sido los temas abordados en el primer debate entre representantes de los principales partidos que concurrirán a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Pese a las ausencias destacadas de la presidenta y líder del Partido Popular en la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, así como las cabezas de lista de Más Madrid y Vox, Mónica García y Rocío Monasterio, un buen número de estudiantes han asistido este jueves al aula magna del Rectorado de la Universidad Carlos III de Madrid, en el Campus de Getafe, para escuchar de primera mano las propuestas de las distintas formaciones en pleno pulso electoral.

El portavoz del Partido Popular en la Asamblea, Pedro Muñoz Abrines, quien ha asistido al evento en detrimento de Ayuso, ha arrancado su alegato con un recado hacia el que, hasta el último pleno de la legislatura, ha sido su socio al frente del Ejecutivo, Vox. Así, el representante popular ha hecho hincapié en la importancia de aprobar unos presupuestos regionales que, a su juicio, no han salido adelante fruto de la negativa del resto de fuerzas con representación parlamentaria. El fuego cruzado entre ambas fuerzas ha sido una de las tónicas del debate. Asimismo, Abrines ha defendido el voto para que la actual presidenta repita al frente del Ejecutivo madrileño en la próxima legislatura. Su objetivo no es otro que "configurar un Gobierno reducido y fuerte, que haga frente al Gobierno Frankenstein de Pedro Sánchez".

Para el diputado en la Comunidad y senador de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, la prioridad tras la cita con las urnas será el blindaje de la Sanidad pública a través de un plan integral dotado con hasta 6.100 millones de euros: "¿Por qué los médicos madrileños son los peor pagados del país? ¿Por qué las enfermeras madrileñas son las terceras peor pagadas del país? ¿Son acaso ellas las responsables de la degradación de nuestra Sanidad pública, tal y como dice Ayuso? ¿Qué otro Gobierno se atreve a atacar a la Sanidad cuando más la necesitamos y deja morir a sus ancianos en las residencias? Me parece poco honesto que se presenten a unas elecciones para gestionar lo público cuando en realidad quieren desmantelarlo". Como vía para financiar las carencias detectadas en este y otros sectores públicos, como el educativo, pero también en materia de vivienda y empleo, Más Madrid plantea la reforma hacia un sistema fiscal "justo". En paralelo, esta fórmula permitiría evitar la "fuga de talento a la que se enfrenta la región" en los últimos tiempos.

"Tenemos la mejor Sanidad. Y no lo digo yo"

Tras un dardo envenenado hacia las notables ausencias que han lastrado el debate, especialmente la de la máxima mandataria regional, Isabel Díaz Ayuso, el candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid por el PSOE, Juan Lobato, se ha sumado al discurso en defensa del sector público, con especial vehemencia en cuanto a lo que interpreta como una gran degradación del sistema sanitario. En este punto, Lobato se ha enfrentado directamente a un Abrines cuya defensa pasa por los últimos informes remitidos por las autoridades europeas y que sitúan a Madrid como la región con la mejor Sanidad. "No puede ser que, cuando yo era pequeño, mis padres me llevasen al médico por la noche y yo ahora no pueda hacerlo con mi hijo (...) Hablando con enfermeras, me dicen que su sueño es irse a trabajar a Finlandia o a Guadalajara porque allí las condiciones son mejores", ha argumentado el portavoz socialista. "Llevamos tantos años desmantelando la sanidad pública que tenemos los mejores hospitales, los mejores equipos y las listas de espera más reducidas. Madrid cuenta con servicios públicos magníficos. Y no lo digo yo, sino informes externos, de Europa y otros organismos", ha replicado el portavoz popular.

Lobato, Abrines y Jacinto, durante el debate electoral celebrado en la UC3M (Foto: PSOE)

Consciente de la necesidad de confrontar para atraer al electorado a la derecha del Partido Popular, el diputado regional de Vox, José Luis Ruiz Bartolomé, se ha sumado a las duras críticas de los partidos de la oposición hacia el modus operandi del Ejecutivo regional. Tanto en materia sanitaria como en vivienda, educación e impuestos, Bartolomé ha optado por distanciarse en la medida de lo posible de su, hasta la fecha, aliado en la Asamblea, apuntando hacia la importancia de ofrecer "ayudas para los jóvenes y las familias madrileñas que lo están pasando mal para que puedan salir adelante". Entre las medidas de Vox a este respecto destaca la reducción de impuestos, la remodelación completa del ámbito público, el fomento de la vivienda jóven y la lucha contra la inseguridad en las calles. Todo ello aderezado con el punto final a lo que desde Vox consideran "fanatismo ideológico propio de la izquierda y que ha sido asumido en demasiadas ocasiones por el PP". Como ya expuso Rocío Monasterio en el desayuno informativo organizado este miércoles por Europa Press, otro de los puntos fuertes en su programa electoral será ofrecer a los ciudadados, especialmente a los mayores, una "administración amable y no antipática".

"Los ladrillos no curan"

Con el foco mediático sobre la aprobación de la nueva Ley de Vivienda por parte del Ejecutivo nacional, la candidata a la presidencia de la Comunidad por Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, ha centrado buena parte de su discurso la necesidad de su aplicación en Madrid para "bajar los precios de los alquileres", al tiempo que se aplica la "Tasa Blackstone" para gravar a los especuladores. "El PP confunde incentivación con especulación", ha aseverado. La portavoz morada ha aprovechado además la presencia de varios centenares de jóvenes para anunciar su intención de que todas las primeras matriculas en los cursos universitarios sean gratuitas. Una promesa electoral que se complementa con mayores becas para, entre otros aspectos, cursar una estancia en el extranjero. Como no podría ser de otra manera, Jacinto se ha opuesto también al modelo sanitario que defiende el PP, abogando por construir un "sistema público potente y competitivo" a través de una fiscalidad "justa". "Los ladrillos no curan. Curan los profesionales de la medicina y la enfermería", ha zanjado ante los anuncios de nuevas infraestructuras a cargo del Ejecutivo.

A pesar de que todas las encuestas apuntan a que Ciudadanos no obtendría representación parlamentaria el próximo 28M, la ponencia de su candidata, Aruca Gómez, ha versado sobre la "necesaria modernización de la administración". Un entramado que, en sus palabras, continúa anclado "en los años 80". A tal fin, Cs plantea la "revolución inteligente", apoyada en la "ciencia de datos" para acabar con los "compartimentos estancos" y dar lugar a un "Gobierno transversal". En esa línea, la líder regional naranja aspira a potenciar la inteligencia artificial, tal y como están haciendo ya las "grandes potencias mundiales, como Estados Unidos y China", para "duplicar el Producto Interior Bruto (PIB) con vistas al año 2030". En materia de servicios públicos, Aruca apunta hacia una "Sanidad preventiva" y un sistema educativo "personalizado y conectado al siglo XXI".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios