La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (FAMMA COCEMFE Madrid), aplaude la intervención de la Ayuntamiento de Madrid con el Plan de aceras y de accesibilidad anunciado por el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que mejorará la accesibilidad de 400 calles de Madrid con una inversión de 55 millones de euros.
"Es una intervención muy necesaria tras el abandono de las calles de Madrid durante años", señalan desde FAMMA, destacando que es algo que llevan denunciando mucho tiempo, incluso al equipo de gobierno anterior. Las aceras levantadas por los árboles, la falta de mantenimiento y la falta de estrategia en el desarrollo de un plan de remodelación de aceras de la ciudad de Madrid, fueron los principales motivos de denuncia.
La organización aplaude la medida y su derivada, que creará cerca de 1.500 puestos de trabajo, lo que supone que la accesibilidad es una medida importante que genera empleo y da calidad de vida a los ciudadanos de Madrid y sus visitantes.
El presidente de la Federación, Javier Font, ha apuntado que “es fantástico que actuaciones de este tipo se lleven a cabo para facilitar la vida de las personas que tienen dificultades en la movilidad y debe recordarnos que los impuestos de los ciudadanos están para invertirlos en mejorar sus vidas. En este sentido el alcalde tendrá siempre nuestra colaboración estratégica para seguir desarrollando planes de intervención que mejoren la calidad de vida de nuestro colectivo”.
La Federación ha querido recordar también la importancia de concretar el órgano con competencias para sancionar por incumplimiento de eliminación de barreras en los locales de Madrid y ha resaltado que la ADA, Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid "no puede seguir tomando el pelo a los ciudadanos, mirando para otro lado, para no tener que intervenir en ninguna actuación por incumpliendo de la normativa".
"En este sentido, FAMMA solicita al alcalde que intervenga y arregle una situación que no permite avanzar en la integración del colectivo, ya que limita la interacción de las personas con movilidad reducida, en entornos necesarios de interacción social y de consecución de su autonomía personal", han sentenciado en un comunicado.