www.madridiario.es
Webinar de Ginso
Ampliar
Webinar de Ginso

Expertos reflexionan sobre transexualidad e identidad sexual y de género en la infancia y la adolescencia

Por Beatriz Roda Castellanos
jueves 25 de mayo de 2023, 19:08h

Recurra-Ginso vuelve un jueves más con su ciclo de webinars con los que pretende poner en valor la importancia del cuidado de la salud mental de jóvenes y adolescentes. En esta ocasión, expertos en distintas áreas han abordado la transexualidad, la identidad sexual y la identidad de género en la adolescencia desde diferentes perspectivas.

El presidente de Madridiario y Diariocrítico, Constantino Mediavilla, ha sido el encargado de dar la bienvenida a todas aquellas personas que se han concectado para seguir las distintas ponencias, así como a los distintos ponentes del webinar. Tras saludar a los presentes, el periodista y Cronista de la Villa ha dado paso al primer bloque del coloquio en el que se ha hablado sobre la transexualidad desde el punto de vista infantojuvenil y familiar.

(Foto: Recurra Ginso)

La primera en tomar la palabra ha sido Cristina Palacios, socia fundadora, gerente y trabajadora social de la Asociación Arelas de familas de jóvenes trans de Galicia. Palacios ha introducido a los asistentes acercándolos a las vivencias de muchas personas trans gracias a sus ocho años de experiencia acompañando a jóvenes.

La especialista ha asegurado que "ya desde la infancia, son muchos los jóvenes que sienten la identidad sexual/de género con mucha intensidad, son capaces de expresarla con fuerza e insistencia". Pero para ello tienen que convivir en un entorno familiar que permita cierta libertad en la expresión de género en algunos espacios, aunque solo lo permitan en el ámbito privado

Por otro lado, ha expresado que es muy frecuente que estos jóvenes bloqueen lo que sienten debido al estrés y ansiedad, generado por el miedo a la salida del armario y por el cuestionamiento y negación de las identidades trans.

Además, se ha manifestado en contra de las continuas formas de violencia por parte de los profesionales que continúan derivando las personas trans a los servicios psiquiátricos cuanto existe una ley que lo prohíbe.

'Recuperemos el diálogo, la comprensión y el sentido común'

El segundo bloque del webinar ha sido 'La moda trans pasará, entretanto, recuperemos el diálogo, la comprensión y el sentido común'. Los expertos han respondido a preguntas de gran relevancia vinculadas a problemas sobre cómo de importante es la influencia de la ideología queer en la adolescencia, en la opinión pública y el día a día educativo.

(Foto: Recurra Ginso)

En esta ocasión ha tomado la palabra Marino Pérez, psicólogo especialista en el campo de la psicología clínica y perteneciente a la Academia de Psicología de España. Pérez ha señalado que este fenómeno no debe rechazarse ni afirmarse incondicionalmente, sino que lo que se debe hacer es tratar de comprenderlo mediante la empatía, el diálogo y la espera atenta.

Marino Pérez habla de "la llamada disforia de género de comienzo rápido", un proceso que viven los adolescentes. Este fenómeno social está sujeto a las influencias, a las modas que proceden de las redes sociales. Sin embargo, ha explicado que "el hecho de que yo pueda decir que es una moda no quita que no sea real y, por tanto, puede implicar un daño". Además, ha comentado que la moda trans terminará pasado en unos 20 años, debido a que las modas no son eternas.

Por otro lado, se ha preguntado en qué grado debe intervenir la familia en el acompañamiento de las personas trans durante su proceso de cambio. "Hay que mirar en qué dirección se hace el acompañamiento"

'La experiencia trans como paradigma de los sexos'

El tercer bloque de este webinar se ha centrado en: 'Sexos, géneros y otras palabritas. La experiencia trans como paradigma de los sexos'. En él se ha aportado el enfoque desde la sexología, tomando como referencia las realidades de las personas trans, tanto las adultas como las infantiles. Se han planteado preguntas como "¿Qué nos ha reportado el estudio de la transexualidad?". También se ha debatido si la identidad sexual y la transexualidad son elegibles.

En esta ocasión, la sexóloga especialista en educación, asesoramiento y terapia clínica, y técnica de igualdad en la administración loca, Aitzole Araneta, ha dado pequeñas pinceladas sobre la experiencia trans como paradigma de los sexos. "No se puede consolidar la transexualidad como una moda. Yo no lo llamaría moda, lo llamaría visibilización", ha comenzado su ponencia Areneta.

(Foto: Recurra Ginso)

La experta ha realizado un análisis del paso del tiempo en lo referente a la sexualidad y a la transexualidad. Ha recalcado que se procede socialmente desde un trastorno mental y que en la actualidad ya no se considera ni una enfermedad ni un trastorno y que la identidad y los genitales no son lo mismo. "No existe un solo elemento que se dé exclusivamente en uno de los sexos", ha comentado.

Por otro lado, ha recalcado que se debe evitar reducir a la persona a uno solo de sus rasos e imponerle un criterio externo. Lo que se debe hacer es entender que la transexualidad no es un trastorno y que nadie nace en un cuerpo equivocado. "No es un problema de identidad, sino de visión social".

'Transexualidad e identidad de género, no es todo lo que reluce'.

En el último bloque del coloquio, 'Transexualidad e identidad de género, no es todo lo que reluce', Celso Arango, director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental, se ha encargado de dar a los participantes una visión clínica sobre el tema, sobre todo en lo referente a las consultas de aquellos adolescentes que comunican ser trans en servicios de urgencias, hospitalización psiquiátrica y centros de salud mental.

(Foto: Recurra Ginso)

"Debemos huir del reduccionismo y es importante hacerlo con los datos que hay", ha manifestado para añadir que "el hecho de que una persona trans no tenga un trastorno mental no significa que no lo pueda tener". Arango ha comentado que los estudios nos dicen que las personas trans tienen un riesgo aumentado a padecer un trastorno. "Negar que lo contrario no puede ocurrir es estar alejado de la realidad médica", ha trasladado.

Por último, los agradecimientos finales han ido de la mano de Javier Urra, doctor en Psicología y en Ciencias de la Salud, y director clínico de Recurra-Ginso. Urra ha planteado en la despedida de este webinar si se está llegando a idealizar la transexualidad. "La realidad, es que nacemos con un sexo, otra cosa es como te sientas... nadie nace en el cuerpo equivocado", comenta Urra. "Este tema trans o de incongruencia de sexo está tapando otros problemas". Asegura que desde Recurra Ginso trabajan con estos niños para orientarles y aconsejarles en todo el momento. "Tratar a las personas trans con igualdad no significa tratarlas por igual", ha zanjado.(Foto: Recurra Ginso)

Finalmente, y como es habitual en los webinars, Constantino Mediavilla ha puesto el broche final agradeciendo a los asistentes y ponentes su participación. Además, ha revelado que la fecha de la próxima sesión de Webinar será el 28 de septiembre y tratara sobre las relaciones filioparentales problématicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios