Los efectivos del Ericam se han desplegado ya en la zona de Iskenderum, cercana a la ciudad de Alejandreta en Turquía, y comenzará a trabajar "en breve" para ayudar al país tras el terremoto que este lunes asoló la frontera de Turquía y Siria, ha informado el Gobierno regional.
Después del viaje, los 40 miembros del Ericam que se han desplazado al país han descargado el material y se han puesto en contacto con las autoridades locales que coordinan todo el despliegue. Estarán coordinados por el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
En concreto, en el Ericam se han desplazado 30 efectivos de Bomberos de la Comunidad, cinco profesionales del Summa 112 y cuatro perros, cuatro guías caninos y un veterinario de la unidad canina de Protección Civil de Las Rozas y también de la Escuela Española de Salvamento y detección con perros.
El dispositivo se compone de especialistas en búsqueda, rescate y salvamento en estructuras colapsadas. Los efectivos van a comenzar a trabajar "en breve", incluida la noche, y establecerán turnos para poder relevarse y que siempre haya alguien trabajando, ha informado la Comunidad de Madrid.
Esta mañana el viceconsejero de Interior y director de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Carlos Novillo, precisaba que ya se había hablado con Turquía para facilitar el desplazamiento del material que lleva consigo el equipo de respuesta internacional de la Comunidad de Madrid hasta la zona en la que trabajará, la cual ha quedado "bastante afectada" y donde las condiciones meteorológicas "no son favorables".
Respecto a la posible participación del dispositivo Ericam en Siria, el otro país afectado por el seísmo, Novillo ha aclarado que por el momento el Mecanismo Europeo de Protección Civil se ha activado sólo para trabajar en Turquía, aunque se valorará cualquier desplazamiento a otro país si así se solicitara desde este organismo o bien a través de la ONU.
Era el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien anunciaba esta tarde la llegada de los equipos de rescate de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Unidad Especial de Emergencia y Respuesta Inmediata (Ericam) de la Comunidad de Madrid a las cercanías de la zona afectada por el terremoto que este lunes asoló la frontera de Truquía y Siria.
Los equipos de rescate partieron este lunes desde España con destino al aeropuerto turco de Adana, puerta del epicentro del seísmo, pero tuvieron que ser desviados a Antalya debido a la congestión del aeropuerto.
Finalmente, el medio centenar de efectivos de la UME y los 40 miembros de la Ericam han podido aterrizar a mediodía de este martes en la base aérea militar de Incirlik. "Listos para colaborar en las tareas de búsqueda de supervivientes tras el terremoto en Turquía", ha avanzado el presidente.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya había avanzado que el Gobierno estaba haciendo gestiones para que los efectivos de rescate pudieran volar hasta la base militar dado el "atasco" del aeropuerto civil.
En la base de Incirlik está desplegado desde el año 2016 un contingente español formado por unos 150 efectivos con una batería antimisiles Patriot para proteger el suelo turco del eventual envío de misiles desde Siria.