www.madridiario.es
Urna en un colegio electoral
Ampliar
Urna en un colegio electoral (Foto: Chema Barroso)

Más de 10.000 agentes en las calles para un 28M seguro

Por MDO/E.P.
miércoles 24 de mayo de 2023, 18:32h

El delegado del Gobierno en Madrid, Franciso Martín, ha presidio este miércoles 24 de mayo la Junta de Seguridad de Coordinación del dispositivo extraordinario con motivo de la jornada electoral del 28 de mayo, que estará compuesto por más de 11.300 agentes que trabajaran para velar por la seguridad ciudadana y el ejercicio de los derechos y libertades durante el día de las elecciones.

De ellos, 5.110 corresponden a Policía Nacional, 3.715 a Guardia Civil y alrededor de 2.500 a Policía Local. Esta cifra sitúa a Madrid como la segunda comunidad autónoma en número de efectivos desplegados, solo por detrás de Andalucía. A ellos hay que sumar también los 422 policías desplegados en Ifema Madrid, donde se establecerá el Centro Nacional de Difusión de Datos.

"Más de 10.000 agentes que velarán por la seguridad de la ciudadanía en un día tan importante para la democracia. Serán unas elecciones seguras y las Fuerzas y Cuerpos de seguridad se implicarán al máximo para que la jornada transcurra con normalidad", ha subrayado Martín.

La misión de la Policía Nacional y la Guardia Civil no sólo es proteger los centros electorales, antes y durante las votaciones, al igual que las sedes de las juntas electorales, sino que también incluyen entre sus trabajos escoltar a los presidentes de mesa en la ciudad de Madrid hasta que depositan las actas en su junta de distrito.

Este proceso se lleva a cabo después del cierre de colegios y se alarga prácticamente toda la madrugada

También ha destacado que en estas elecciones locales y autonómicas se ha puesto "un acento concreto y especial" en ciberseguridad, con un protocolo específico en esta materia, coordinado por la Secretaría de Estado de Seguridad.

En este aspecto, se ha constituido un Centro de Operaciones de Seguridad IT para monitorizar y gestionar la seguridad y continuidad de todos los sistemas de informaicón involucradso en el proceso electoral.

Por otro lado, Francisco Martín ha recalcado que el día de las elecciones hará en la Delegación del Gobienro más de cien personas listas para coordinar a las más de 4.800 personas que estarán en los colegios electorales haciendo posible la votación, y con las Juntas electorles, y para la comuniación y resolución de posibles incidencias que puedan surgir.

"Estas pueden ser por ejemplo de tipo logístico, como la falta de papeletas en algún colegio u otras que tengan que ver con la constitucón de las mesas", ha comentado Francisco Martín.

Aumenta el voto por correo en Madrid

Hasta ayer martes, 23 de mayo, se habían tramitado 186.957 solicitudes de voto por correo en la Comunidad de Madrid, un 3,8 por ciento de total del censo, lo que supone un incremento de tan solo un 0,5 por ciento con respecto a las elecciones autonómicas y municipales del año 2019.

Franciso Martín ha señalado que, a diferencia de otras zonas, "no tienen registrados ningún tipi de incidencia significativa ni llamativa" en este tipo de voto y "todo está discurriendo con normalidad".

No solo aumenta el voto por correo, sino que un total de 250.084 jóvenes residentes en la Comunidad de Madrid se estrenaran en las urnas por primera vez.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios