El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves el nuevo decreto aprobado por el Consejo de Ministros por el cual se recupera la obligatoriedad del uso de la mascarilla en exteriores a partir del viernes. La medida fue anunciada durante la tarde del miércoles, tras la reunión celebrada entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los diferentes presidentes autonómicos.
De esta forma, desde el viernes, día de Nochebuena, la mascarilla en exteriores vuelve a ser obligatoria, aunque con algunas excepciones en su uso. Tal y como se explica en el propio decreto, no será obligatoria para la práctica deportiva individual ni en espacios naturales donde pueda respetarse la distancia de seguridad de 1,5 metros entre personas no convivientes. Además, la nueva regulación establece que tampoco será obligatoria para pasajeros de buques en su camarote o en espacios cerrados de uso público, como pueden ser las residencias de mayores, si tienen un porcentaje de personas vacunadas con pauta completa superior al 80%. Sí deberán llevarla en estos casos los visitantes externos y trabajadores de los centros.
En este nuevo decreto se determina también que la normativa del uso de mascarillas en centros penitenciarios quedará en manos de la autoridad penitenciaria competente y que la venta unitaria de mascarillas quirúrgicas no empaquetadas solo se podrá realizar en farmacias.
Dudas sobre la eficacia de la medida
Son muchos los sectores que están poniendo en duda la eficacia de la obligatoriedad de la mascarilla en exteriores. Desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) inciden en la necesidad de haber insistido más en otras medidas como el uso de la mascarilla en espacios cerrados y la ventilación. "Si tuviera que hacer una valoración global de todas las iniciativas que ha propuesto el Gobierno en la reunión con todas las CCAA en el día de ayer, diría que algunas de ellas son positivas, otras son insuficientes y, finalmente, algunas son de dudosa eficacia, como es el caso de las mascarillas”, ha explicado el presidente de semFYC, Salvador Tranche.
Por otro lado, otra iniciativa que valoran "negativamente" es la contratación de profesionales no homologados en España, ya que, a su juicio, ello supone "un problema para la seguridad y la calidad de la atención a los pacientes".
Sin embargo, desde la Atención Primaria sí valoran positivamente la potenciación de la vacunación y la dotación económica para incorporar recursos en Atención Primaria. Sobre el certificado COVID, Salvador Tranche ha asegurado que puede ser una buena medida para promover la vacunación en la sociedad, pero a nivel epidemiológico no aporta nada puesto que las personas vacunadas pueden trasmitir la infección.
Dificultad para pagar los test
El presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, se ha mostrado a favor del regreso de la mascarilla obligatoria en exteriores, aunque ha querido hacer hincapié en la dificultad que tienen algunas familias para poder pagar los test de antígenos en las farmacias.
"Tenemos que mantener la vida con todo el criterio de seguridad cien por cien y nuestra vida normal, con prudencia y con las características del nuevo paradigma porque vamos a convivir con el virus mucho tiempo y tenemos que convivir con las vacunas y con las medidas de prevención y con el sentido común y la prudencia", ha comentado.
Además, Caballero ha incidido en la importancia de la vacunación y ha valorado de forma positiva el refuerzo que va a realizar el Gobierno para continuar los buenos resultados conseguidos hasta ahora. "La vacunación es el factor más importante para la detención de la pandemia y España tiene unos niveles de vacunación altísimos”, ha concluido.
Primeras manifestaciones contra el nuevo decreto
Menos de 24 horas después del anuncio de la nueva medida por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, decenas de personas se han manifestado en contra del regreso de la mascarilla obligatoria en exteriores. La concentración, promovida por el twittero Alvise Pérez, ha tenido lugar este jueves a las puertas del Congreso de los Diputados con el principal objetivo de reivindicar al Gobierno de España la no aprobación de este nuevo decreto.