www.madridiario.es
Mónica García y Tesh Sidi
Ampliar
Mónica García y Tesh Sidi (Foto: Chema Barroso)

El Constitucional no admite el recurso de Más Madrid contra la exclusión de Tesh Sidi de su lista

Por MDO/E.P.
miércoles 10 de mayo de 2023, 19:21h

El Tribunal Constitucional no ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por Más Madrid contra la exclusión de su lista electoral a la Asamblea de Madrid de la activista saharaui y experta en Big Data Tesh Sidi.

La Providencia de la Sala Segunda del TC de 10 de mayo de 2023 ha inadmitido a trámite el recurso "dada la manifiesta inexistencia de violación de un derecho fundamental tutelable en amparo".

Con esta inadmisión el Tribunal utiliza su prerrogativa de no considerar que existe un derecho fundamental violado, en este caso, ni el derecho a la participación política, ni el derecho de acceso a cargos públicos representativos que incluye el sufragio pasivo, han informado desde Más Madrid.

La Junta Electoral Provincial de Madrid no admitió la inscripción de Tesh Sidi como candidata de Más Madrid en la lista electoral, pese a que la activista llevaba años viviendo en Madrid y contaba con una vivienda y un trabajo fijo en la ciudad de Madrid.

Obtuvo hace un año la nacionalidad y desde hace dos años aparecía en el censo de Madrid. Pero, hace unos meses, su madre, que residía en los campos de refugiados de Tinduf, tuvo un accidente y Tesh empezó con "los largos y difíciles trámites burocráticos y administrativos para traer a su madre a España y que pudiera ser atendida en Málaga, donde tenía otros familiares".

El pasado diciembre Tesh acompañó a su madre a tramitar el padrón en Málaga. Como avalista adjuntó la documentación para darla de alta en el padrón de Málaga, pero en "ningún momento expidieron ningún certificado, alegando que no se hacía efectivo hasta dentro de 20 días", según explicaron desde el partido.

Esto no sería problema, según Más Madrid, "si el propio Ayuntamiento hubiera realizado los trámites en tiempo y forma y notificara para que ella pudiera rectificarlos", puesto que nunca había vivido en Málaga y seguía con su trabajo fijo y presencial y su vivienda en Madrid.

Sidi nació en 1994 en los campos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia) y llegó a España hace 20 años junto a su hermano mellizo dentro del programa de acogida Vacaciones en Paz.

Es activista por los derechos del Sahara Occidental, "por la regularización administrativa y los derechos de las personas migrantes y refugiadas, y por un feminismo abierto que cuente con las diferentes culturas y realidades de las mujeres para tender puentes entre generaciones y entre mujeres para conseguir cambios reales".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios