El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso va a financiar con 1,5 millones una película de Woody Allen, que por ahora se llama 'Wasp 2026', con distintas condiciones, entre otras cosas, que en su título final se incluya la palabra 'Madrid' o que se ruede en su totalidad en la Comunidad, de acuerdo con un contrato que busca promocionar el turismo en la región.
La resolución de la Dirección General de Turismo y Hostelería, que ha adelantado el diario El País, se encuentra publicada en el portal de contratación pública con fecha de 24 de octubre, y ha sido actualizada este mismo jueves, de acuerdo a lo que se puede ver en los datos del expediente.
El objeto de ese contrato es el patrocinio por parte de la Comunidad de Madrid de la campaña de promoción de una película que "deberá reflejar de forma fácilmente reconocible la Comunidad de Madrid, permitiendo que un porcentaje mínimo de metraje de la obra permita la visualización de espacios y localizaciones identificables y reconocibles".
En especial, se detalla que los pagos se van a hacer efectivos una vez que se logren 9 hitos: un primer 10% cuando se realice la comunicación internacional del rodaje; otro 20 % cuando se de la rueda de prensa del comienzo del rodaje; un tercero cuando haya una visita institucional al rodaje; el cuarto cuando se conozca el título definitivo, ya con la palabra 'Madrid' dentro del mismo.
Los pagos van a continuar "tras la realización de la 'première' en un Festival internacional (Festival de Berlín o festival de similar prestigio internacional)"; el sexto cuando se presente la película en Madrid con presencia de los actores protagonistas disponibles; y los 3 últimos, con un 5 % del total cada uno, con cada uno de los estrenos en una "ciudad internacional".
Turismo cinematográfico
El cineasta estadounidense ha realizado en el pasado películas como 'Midnight in Paris', 'Rifkin's Festival', que es un homenaje a la ciudad de San Sebastián, y 'Vicky Cristina Barcelona', que es citada en el informe como ejemplo, ya que en la actualidad se encuentra en el catálogo de plataformas como Amazon, Google Play, Youtube Tv, Apple Tv (con más de 500 millones de usuarios potenciales en el mundo), además de algunas españolas como Movistar Plus+.
"El llamado turismo cinematográfico (...) está en auge. Las localizaciones que aparecen en películas o series pueden despertar el interés de los espectadores y motivarlos a viajar a ese destino, convirtiéndose en turistas", subraya el informe.
De esta manera, indican que "las razones más comunes para hacer turismo cinematográfico son disfrutar de una experiencia inmersiva que permita vivir el argumento de la película preferida y seguir los pasos del personaje, así como experimentar el paisaje del destino o visitar restaurantes representativos que se reflejen en la misma".
De acuerdo con los datos que citan (TCI Research 2017), hay "un desplazamiento del interés de los nuevos consumidores culturales hacia la industria audiovisual, con más de 80 millones de viajeros eligiendo su destino de vacaciones basándose en películas y series de televisión".