www.madridiario.es

¿Cómo adaptar nuestro entorno para mejorar la accesibilidad?

Por MDO
jueves 09 de febrero de 2023, 13:34h

Cuando se habla de accesibilidad, suele relacionarse el término con la eliminación de los obstáculos físicos que impiden que las personas con dificultades de movilidad puedan acceder o transitar por edificios, lugares públicos y viviendas.

¿Cómo adaptar nuestro entorno para mejorar la accesibilidad?
Ampliar

Sin embargo, la accesibilidad es un concepto que abarca otros campos, como los relacionados con la comprensión, la visión o la audición.

Y de este tema hemos charlado con Alberto Badás, experto en accesibilidad y responsable de marketing de Stannah España, una empresa líder en el sector de las sillas salvaescaleras.

Según Badás, las actuaciones dirigidas a mejorar la accesibilidad física deben ser complementadas con otras medidas adicionales, a fin de lograr que las personas con discapacidades (cognitivas, sensoriales o físicas) puedan desenvolverse, de manera integral, con las mínimas dificultades posibles.

Actuaciones de accesibilidad sensorial

Las personas con trastornos severos de la visión y de la audición están limitadas en cuanto a su capacidad de comprensión, sus movimientos y su seguridad funcional. Para estos casos, resulta imprescindible la instalación de elementos de accesibilidad sensorial, como puedan ser:

  • Los dispositivos de aviso sónico en los cruces de peatones con semáforos.
  • El embaldosado específico de los accesos a los pasos de peatones.
  • La utilización del lenguaje de signos.
  • Los subtítulos de los programas de TV, películas y vídeos.
  • El sistema de lectura braille.
  • El uso de tipografías de gran tamaño en documentos, anuncios y carteles.
  • La utilización de pictogramas grandes, con formas y colores llamativos.

Actuaciones de accesibilidad cognitiva

En este caso, las actuaciones se dirigen a facilitar la comprensión de aquellas personas que presentan alguna alteración de sus facultades cognitivas o aún no las tienen completamente desarrolladas. Por ejemplo:

  • La redacción de textos simplificados y fáciles de entender
  • La adición de dibujos o pictogramas explicativos

Estas actuaciones no solo están dirigidas a las personas con discapacidad intelectual y a los ancianos, sino que también son muy útiles en los entornos donde la presencia de niños es habitual.

Actuaciones de accesibilidad física

Finalmente, la accesibilidad física se consigue mediante actuaciones que permiten el libre acceso y el movimiento a las personas con limitaciones de movilidad. Esto se consigue mediante la eliminación de las barreras físicas, como puedan ser los escalones o las puertas, accesos y pasillos de anchura insuficiente.

Sin embargo, en muchas ocasiones, no es posible eliminar esas barreras físicas, por lo que resulta imprescindible la instalación de dispositivos que permitan salvar esos obstáculos, como:

  • Rampas de acceso
  • Ascensores y elevadores
  • Sillas salvaescaleras
  • Plataformas salvaescaleras

Stannah: especialistas en salvaescaleras y otras soluciones de accesibilidad física

En este sentido, Stannah (https://www.stannah.es/sillas-salvaescaleras/ es una firma especializada en la fabricación e instalación de salvaescaleras, ascensores unifamiliares y cabinas de duchas accesibles.

La empresa presume de ofrecer un servicio integral y 100 % personalizado que comienza con el estudio y análisis de la vivienda o edificio y finaliza con la instalación de los dispositivos de accesibilidad. Y la buena noticia para quienes están pensando en instalar una silla salvaescaleras en su domicilio es que Stannah pone a su disposición este tipo de dispositivos desde solo 3750 euros.

Además, Stannah también dispone de sillas salvaescaleras reacondicionadas, con garantía de un año y como nuevas, desde solo 2500 euros. Si deseas un presupuesto personalizado del precio salvaescaleras que necesitas en tu hogar, puedes ponerte en contacto con ellos sin compromiso y atenderán todas tus preguntas.