Tras la celebración de las elecciones por la disputa del liderazgo en Comisiones Obreras entre Paloma Vega y Paloma López Bermejo, finalmente será esta segunda, antigua adjunta a la Secretaría General, quien se ponga al frente del sindicato.
López ha explicado esta mañana -en una rueda de prensa celebrada en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid- antes del XII Congreso regional, que se celebra desde este miércoles y hasta el próximo viernes, que el máximo objetivo de la organización es “el trabajo por la unidad y la cohesión”. En este mismo sentido, ha señalado que “es fundamental terminar con los elementos de precariedad, y para eso es cierto que necesitamos que se corrija una parte de la legislación laboral, pero hay otra parte que le corresponde al Gobierno de la Comunidad de Madrid y en eso tenemos que ponernos a trabajar”.
La nueva Secretaria General de la organización ha incidido, además, en la importancia de este Congreso y en lo que supone, y ha añadido que para el sindicato significa “el máximo acto de representatividad de democracia interna”.

Paloma Vega, por su parte, la actual Secretaria General de la Comisión Ejecutiva y con quien se disputaba López el máximo puesto, ha resaltado que “el principal protagonismo del Congreso recae en las delegadas y delegados que van a participar en el documento político que nos va a comprometer a todos durante los próximos cuatro años”.
En este mismo sentido, la mandataria ha apuntado a la “responsabilidad colectiva” que debe haber con los ciudadanos y que la organización debe afrontar en esta comunidad. La intención, como señala, es que exista una “cohesión real” entre las organizaciones, instituciones y los ciudadanos.
El secretario general saliente, Jaime Cedrún López, ha resaltado los dos ejes principales en los que se basa la ponencia. Por un lado, ha explicado que “el sindicato saldrá de este Congreso con el objetivo de abordar la reconstrucción, de tal manera que vayamos a una nueva normalidad en la que podamos terminar con las colas del hambre, cambiar el sistema de producción actual y dar un salto grande en materia de igualdad. Aunque el gran objetivo es la transformación de empleo”. En segundo lugar, ha subrayado que el segundo fundamento principal de la organización es concretar una fórmula estable para la organización de los trabajadores “que se encuentran en una situación de paro o precariedad, que no tienen un sector laboral concreto y que acaban juntando cinco o seis contratos al año”
"Solo desde el diálogo se consiguen los consensos sociales"
Además, Cedrún, que ha estado ocho años al frente de la Secretaría General de CCOO, se ha mostrado muy crítico con el Gobierno local y regional de nuestra ciudad: “Hemos invitado a todas las instituciones de esta comunidad y nos hemos encontrado a la no asistencia de muchos”. El secretario general saliente ha indicado que el consistorio se ha excusado por problemas de agenda y, respecto al Ejecutivo regional, desconocen "ni siquiera la contestación", denunciando así "un mutis por el foro" de los dirigentes del PP.

"Sería muy mala cosa que este haya sido un mensaje de que el vuelve el autoritarismo, la represión de la libertad fundamental en el terreno sindical o que volvemos a los tiempos de Esperanza Aguirre", ha lamentado el responsable sindical.
"La reconstrucción solo se puede hacer desde el diálogo y con amplios consensos con todos los grupos políticos porque lo que necesita la región son acuerdos para varios años, no solamente para los dos años que faltan" de legislatura, ha subrayado Cedrún.
En esta misma línea, Paloma López advierte de que nos encontramos ante una enorme falta de estabilidad, especialmente para las mujeres y los jóvenes, y avisa también de que la solución para esta situación por la creación de un dialogo social, “pero si la Comunidad de Madrid no entabla conversación la única otra solución es la movilización”, aclara.
Finalmente, Cedrún explica que seguirán reivindicando al Gobierno de Ayuso “que cubra las necesidades y prepare un plan de rescate para toda esa gente que se ha quedado atrás”