Los vecinos de Ciudad Lineal asistieron atónitos a un tiroteo en plena calle el pasado jueves. El incidente constituye un hecho aislado, pero la Junta Municipal del Distrito ha anticipado la convocatoria del Consejo de Seguridad a propuesta del PSOE. En este encuentro se conocerá cómo avanza la investigación del suceso, se tomará el pulso a la seguridad en la zona y se impulsarán soluciones a este tipo de problemáticas.
Todos los partidos convinieron en la importancia de analizar lo ocurrido a través de este foro en el que participan los propios grupos municipales y representantes de asociaciones, Policía Nacional, Policía Municipal y Delegación del Gobierno. La reunión se ha programado para el mes de mayo, pasadas las elecciones a fin de evitar que el asunto "se mezcle con la campaña".
La concejala socialista Enma López sostiene que el objetivo del encuentro "no es enjuiciar la labor de la Policía, que hace un trabajo fantástico", sino confirmar que se trata de un episodio puntual y supervisar qué medidas se han adoptado tras la reyerta. La prioridad, señala, es "dar garantías y tranquilidad a los vecinos".
Según traslada a este medio, las primeras pesquisas apuntan hacia un ajuste de cuentas por narcotráfico como principal hipótesis y no a un enfrentamiento entre bandas latinas, como se especuló en un primer momento. El altercado se saldó sin heridos ni detenidos, pero sí se notificaron impactos de bala en vehículos, una fachada y un árbol. La investigación continúa.
Pese a que López define como "perturbador" que los residentes en Ciudad Lineal "tuvieran tiros debajo de su casa", hace una llamada a la responsabilidad. "No debemos alarmar si no hay por qué", comenta. En este Consejo de Seguridad que los socialistas han propuesto se resolverán las dudas. En todo caso, la edil niega el mensaje de inseguridad lanzado desde Vox, que en el Pleno de este miércoles "dieron un parte que parecía de guerra". "Esto no es así, no tenemos que llevar chaleco antibalas en Ciudad Lineal", sentencia.
Políticas sociales como antídoto a las bandas
Asimismo, desde el PSOE reclaman la puesta en marcha de más políticas sociales contra la exclusión para poner coto a los grupos criminales presentes en el distrito desde hace años. "Tenemos que ofrecer formación y dar una ocupación que les guste a los chavales que ven en las bandas el entorno que les falta y una sensación de pertenencia", indica Enma López.
En este sentido, se congratula de que el Ayuntamiento de Madrid haya recapacitado y mantenga operativos los Centros Integrados para Menores (CIM) de los barrios de La Elipa y Prosperidad. Su servicio se vio interrumpido varias semanas del mes de marzo al vencer el contrato por el que se regían, pero ya han reanudado su actividad tras la presión de familias, asociaciones y formaciones políticas. En ellos, niños y adolescentes reciben acompañamiento, refuerzo escolar, merienda y atención por parte de trabajadores sociales.