La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el nuevo contrato de gestión de los siete centros juveniles municipales por un total de 2,26 millones de euros. Aumenta la inversión un 11 %, lo que servirá para reforzar los equipos de los centros, que pasarán de 28 a 33 profesionales (un 18 % más). Esto permitirá atender la mayor demanda de este servicio municipal tanto presencial como online y durante los días laborales y de viernes a domingo.
Los centros juveniles municipales tienen un papel preventivo desde el punto de vista social y también en el ámbito psicológico. Según ha explicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han contribuido de forma importante al bienestar mental de los jóvenes usuarios durante la pandemia y, en especial, durante el confinamiento.
El nuevo contrato permitirá intensificar los certámenes y festivales así como las actividades culturales y de naturaleza. Está previsto llevar a cabo diez concursos (de relatos, fotografía y danza urbana, entre otros) y cuatro festivales de teatro y otras disciplinas. Se va a promover un grupo de montaña y a desarrollar un programa de senderismo con 14 salidas de un día de duración y dos salidas multiaventura relacionadas con la escalada. Asimismo se ampliarán las salidas culturales ‘Con Ojos de Gatos’ y se llevarán a cabo siete torneos deportivos. Además, se mantendrán los proyectos preventivos como los destinados a combatir las actitudes racistas y machistas.
El número de participantes en estos centros ha pasado de 100.000 en 2017 a 500.000 en 2020. De enero a junio de 2021, 440.159 jóvenes hicieron uso de las actividades. La mayor parte de la programación del último año y medio ha sido online, ya que el confinamiento hizo necesaria la adaptación de las actividades a los canales digitales y a las redes sociales. Según los responsables municipales, la acogida de este formato ha sido excelente y ha proporcionado a los jóvenes una vía de escape a las tensiones, primero del confinamiento y luego de las restricciones debidas a la pandemia. Según el Diagnóstico Social del Ayuntamiento, en octubre de 2020 la mitad de los madrileños veía su bienestar mental comprometido y el grupo más afectado era el de los menores de 30 años.
Los siete centros juveniles de los que dispone actualmente el Ayuntamiento de Madrid son C.J. Tetuán Punto Joven, C.J. Chamberí, C.J. El Pardo, C.J. Hontalbilla (Fuencarral-El Pardo), C.J. Carabanchel Alto, C.J. El Sitio de mi Recreo (Villa de Vallecas) y C.J. El Aleph (Villa de Vallecas). Dirigidos a jóvenes de entre 14 y 30 años, son un lugar de encuentro, de referencia, de comunicación y de participación donde la población joven puede compartir y desarrollar sus proyectos artísticos, literarios, musicales o recreativos, desarrollar talleres, salidas culturales y a la naturaleza, charlas y debates, cursos de formación, se gestionan y ceden salas de estudio, salas de ensayo, puntos de acceso a internet y wifi gratuito, etc.
Para el desarrollo de sus actividades, estos centros cuentan con la colaboración de otros servicios municipales como Policía Municipal, Madrid Salud, Medio Ambiente, Cultura, Igualdad, Servicios Sociales y Educación, además de la participación de entidades que trabajan en los ámbitos de referencia de cada actividad.