CC.OO. ha tildado de éxito las jornadas de 'lucha por la Educación' de los dos últimos días que, según sus datos de seguimiento, sitúan la media de apoyo a la huelga, contabilizando las etapas Infantil, Primaria y Secundaria, con un porcentaje entre las jornadas del martes y del miércoles del 66 y 72 respectivamente.
En un comunicado, el sindicato ha trasladado que "a pesar de los servicios mínimos abusivos, que han recurrido, y las dificultades impuestas por la administración" la movilización "ha llegado a todos los centros".
No obstante, la Comunidad de Madrid ha cifrado en un 6,11 por ciento el seguimiento de la segunda jornada de huelga en los centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid y del 4,5% durante el primer día de paros del profesorado en los centros públicos educativos de la región.
Tal y como ha señalado la Consejería, ha decretado los servicios mínimos con el fin de garantizar la atención educativa de los alumnos en los colegios e institutos de la región, máxime teniendo en cuenta la especial situación sanitaria producida por el Covid-19.
A juicio, de CC.OO. "el profesorado y las comunidades educativas se han expresado alto y claro denunciando sus problemas y necesidades para asegurar el derecho a la Educación y a la Salud en sus centros para alumnado, profesorado y familias".
En CC.OO. insisten en que la huelga ha sido "muy complicada y muy difícil de hacer y de contar debido a los abusivos servicios mínimos, por el alto número de profesorado de baja sin sustituir así como por el número de grupos en cuarentena que hay en los centros en este momento".
"Sin transparencia ni control sindical, la Consejería de Educación tiene las manos libres para dar unos datos de seguimiento absolutamente tergiversados, tratando de minimizar la huelga y la movilización", han lamentado.
Asimismo, han explicado que muchos centros "se vieron obligados a nombrar a una gran cantidad de profesorado como servicios mínimos de forma preventiva dada la falta de plantillas que hay, o bien porque no se ha sustituido las bajas por enfermedad o bien porque aún no ha llegado el profesorado extra".
En general, desde el partido obrero han detallado que el seguimiento ha sido mayor en la Educación Secundaria, en la que por las características de las etapas y enseñanzas que se imparten en estos centros ha hecho posible que una parte de la plantilla "no se viese tan afectada por los servicios mínimos".
Para CC.OO. la huelga "era necesaria porque el Gobierno Regional la ha hecho necesaria" y han afirmado "que los motivos de la huelga cuentan con el apoyo mayoritario del profesorado y de toda la comunidad educativa".
Finalmente, la confederación sindical española ha aseverado que continuará promoviendo acciones de movilización en los centros educativos del profesorado y con la comunidad educativa, además de iniciar y unirse a todas las luchas motivadas por la situación de emergencia social y por "las extremas necesidades del sistema sanitario".