El Gobierno de Cantabria ha decidido el cierre perimetral de la autonomía -al igual que lo han decidido otras- hasta el 9 de noviembre, así como la suspensión de las vacaciones escolares previstas para la semana del 2 al 9 de noviembre.
Así lo confirmó el presidente de la región, Miguel Ángel Revilla, si bien antes lo había anunciado con datos el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.
La evolución de los indicadores epidemiológicos de la covid-19 en Cantabria es "mala" y la de los indicadores asistenciales de ocupación hospitalaria "está siendo también desfavorable", aunque con una menor progresión.
Así lo ha reconocía esta misma mañana Miguel Rodríguez, que ha señalado que esta evolución refleja un empeoramiento de los datos, no descartando ninguna medida adicional a las publicadas en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) el pasado viernes, fundamentalmente relacionadas con la restricción de la movilidad.
En relación con estos indicadores han apuntado que el índice acumulado durante los últimos 14 días se sitúa en 322 casos por 100.000 habitantes, la positividad de las pruebas PCR realizadas en un 11,15% y la cifra de pacientes hospitalizados por COVID-19 asciende a 101 personas, 16 de ellas en la UCI del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla con una ocupación del 15%.
Sobre la evolución de la pandemia, el titular de Sanidad ha informado que los datos de cierre de la semana pasada "no han sido nada buenos", concluyendo con 1.095 positivos nuevos, cifra que duplica los datos de la semana anterior.
Cataluña
Y pasado el mediodía, tras la reunión del Govern en funciones, el vicepresidente Pere Aragonès ha hecho oficial algo que se esperaba: Cataluña también decreta el cierre perimetral, y será para 15 días.
Incluye, además, cierre de municipios durante los fines de semana.
La Generalitat ha suspendido la apertura al público de actividades de artes escénicas y musicales en teatros, cines y auditorios, tanto en recintos al aire libro como cerrados, y ha limitado al 33% el aforo en museos, salas de exposiciones, galerías de arte y archivos. Los gimnasios estarán cerrados.
Cataluña y Cantabria se unen así a otras comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Murcia, Andalucía, País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja y Asturias.
En total son 12 ya las autonomías con estos cierres, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Faltarían por sumarse Galicia, Comunidad Valenciana y Extremadura. La condición insular de Canarias y Baleares hace que no sea necesario el cierre del territorio.
La Comunidad de Madrid también ha ordenado el confinamiento perimetral pero "por días", de forma que solo estará vigente durante el inminente Puente de Todos los Santos, así como en el siguiente, el Puente de la Almudena.
La última en sumarse, Comunidad Valenciana
A última hora de la tarde de este jueves, el presidente de la Generalitat valenciana, Ximo Puig, ha anunciado el cierre perimetral de la Comunidad Valenciana durante siete días. La medida entrará en vigor el viernes a partir de las 12 del mediodía.
En su comparecencia, Puig ha reconocido que “el virus avanza de manera desfavorable”, aunque esta región sigue a la cola de las más afectadas y está con valores mucho mejores que otras zonas de España.
El dirigente valenciano ha recalcado que se adopta esta decisión "para reforzar la estrategia de prevención" contra el coronavirus y por "solidaridad" con el resto de territorios que están "peor que nosotros". El presidente también ha aludido a la "inacción y confusión que están generando algunos gobiernos" y ha explicado que espera que esta restricción evite tener que llevar a cabo "medidas más drásticas para la vida social de las familias y trabajadores".
El presidente ha apelado a la "responsabilidad individual" de los ciudadanos para superar este "duro" momento.