www.madridiario.es
Exposición 'Plantas Tintóreas' en el Jardín Botánico
Ampliar
Exposición 'Plantas Tintóreas' en el Jardín Botánico (Foto: Claudia Díaz)

El Botánico dedica una muestra a las plantas traídas de América para usar como tinte

'Plantas tintóreas que vinieron de América'

Por MDO
jueves 30 de marzo de 2023, 07:00h

El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (RJB-CSIC) acaba de inaugurar la exposición 'Plantas tintóreas que vinieron de América', organizada junto con el Consorcio AmerMad. Esta muestra autoguiada se compone de 13 plantas tintóreas de origen americano que, tras la llegada de los europeos a dicho continente y durante casi cuatro siglos, supusieron una mercancía preciada y de gran rendimiento económico al ser una fuente de colorantes.

Algunas como el palo de campeche se convirtieron en uno de los productos más exportados desde Nueva España por detrás de los metales preciosos y motivaron las transformaciones en las representaciones pictóricas y en las vestimentas.

Entre las plantas seleccionadas destacan el espino amarillo (berberis lutea); la manzanita (eugenia spp); el naranjo de los Osage o de Luisiana (Maclura pomifera); la flor del muerto (tagetes erecta) y el nogal americano (juglans nigra).

Cada una de las plantas cuenta con un panel con información ampliable por medio del escaneo de un código QR y que permite acceder a una descripción e información sobre su hábitat, distribución y procedimiento de extracción del tinte.

Además, el recorrido se complementa con una exposición temporal en el paseo de Carlos III que incorpora fotografías, ilustraciones y explicaciones sobre los procesos de tinte.

Para la elaboración de la exposición, las entidades han contado con la colaboración de la investigadora en técnicas textiles, Ana Roquero, que está especializada desde 1975 en el estudio de los tintes históricos y en la investigación etnobotánica y etnográfica sobre técnicas tradicionales de tintorería en comunidades indígenas de América.

'Plantas tintóreas que vinieron de América' se podrá visitar en el Jardín Botánico durante aproximadamente un año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios