www.madridiario.es
Pleno de la Asamblea de Madrid
Ampliar
Pleno de la Asamblea de Madrid (Foto: Chema Barroso)

Ayuso promete una residencia para pacientes de ELA si gana en mayo

Por Alejandro Navas
jueves 09 de febrero de 2023, 12:19h

Las elecciones de mayo se acercan y la Sanidad es uno de los sectores que más preocupan al Gobierno regional. Por ello, hoy la presidenta madrileña ha realizado tres promesas electorales y un recordatorio de una cuarta medida anunciada durante el último Debate del Estado de la Región. En orden, se trata de la construcción de una residencia para pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica, de un plan oftalmológico gratuito para menores de 14 años y de la recuperación de chequeos médicos en centros educativos públicos y concertados. En cuanto al recordatorio, se trata de un plan de financiación bucodental para mayores de 80 años.

Estas promesas, que según Isabel Díaz Ayuso se pondrían en marcha en la siguiente legislatura, están condicionadas a la eventual victoria del Partido Popular y a su posterior formación de un nuevo Gobierno autonómico. Las medidas han sido planteadas durante la sesión de control, en respuesta a una pregunta de su colega de bancada Pedro Muñoz Abrines, actual portavoz del Grupo Parlamentario. En palabras de la presidenta, la residencia para enfermos de ELA sería de las primeras "del mundo".

El objetivo es "ayudar en todo momento a los pacientes y a las familias para coordinar el trabajo de las unidades que ya están en los hospitales realizando un excelente servicio y, sobre todo, para prestar apoyo en todo lo que necesiten durante este proceso en su casa". En cuanto a los detalles, estará ubicado en la antigua clínica de Puerta de Hierro, en el barrio de Mirasierra, ofrecerá unas 50 plazas para los pacientes y costará un total de 20 millones de euros para su construcción y equipamiento.

Chequeos en colegios, financiación de probelmas bucodental y plan de gafas

Las otras dos promesas consisten en la "recuperación" de los chequeos médicos en los centros educativos y la gratuidad de gafas para menores de 14 años. tanto la salud bucodental para mayores de 80 años como las gafas que necesiten los menores de 14 años. En el caso de los controles sanitarios, se harán a los alumnos cuando vayan a terminar las dos etapas obligatorias, la de Educación Primaria, a los 12 años; como la de Secundaria, a los 16. En cuanto a las gafas, se promoverá un programa de salud visual para garantizar que "todo niño menor de 14 años que necesite gafas, las tenga, y que las condiciones sociales y económicas de la familia, no impidan el cuidado ocular de los más pequeños". Para ambas medidas, se invertirán unos seis millones de euros, respectivamente.

En cuanto al recordatorio, el plan de financiación bucodental para mayores de 80 años anunciado en septiembre de 2022, se firmará un convenio con los colegios profesionales y "habrá una inversión anual de más de 20 millones de euros".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
5 comentarios