La Comunidad de Madrid ha registrado 20.195 nuevos casos de Covid, 15.693 en las últimas 24 horas. Según el informe de la situación epidemiológica de este martes con datos a cierre del día anterior, 32 personas han fallecido en los hospitales madrileños.
La incidencia acumulada a 14 días en la región ha bajado 50 puntos en el último día hasta situarse en 2.441 casos por cada 100.000 habitantes. A pesar de ello, los datos reflejan un aumento de los nuevos positivos diagnosticados tanto si se comparan con los de la jornada anterior, cuando se notficaron 8.509 nuevos casos de Covid-19, 4.888 en las últimas 24 horas, y se registraron 34 fallecidos, como respecto de los del martes de la semana precedente, en que se registraron 17.654 nuevos contagios, 14.571 en las últimas 24 horas, y 18 muertos.
Sin embargo la presión asistencial baja al reducirse el número de hospitalizados que se sitúa en 2.824 (56 menos que ayer) y 310 en la UCI (uno más), mientras que 418 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 8.307.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 1.281.096, un total de 134.988 casos han requerido hospitalización, 14.293 han precisado UCI y 117.912 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 1.207.546.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.983, de los cuales 5.121 han sido en centros sociosanitarios, 19.356 en hospitales, 1.473 en domicilios y 33 en otros lugares.
Ómicron, la predominante
La variante ómicron ha desplazado en las últimas tres semanas a delta como mayoritaria en la Comunidad de Madrid y se mantiene como la predominante actualmente en la región con el 97 por ciento de los casos registrados entre el 20 de diciembre y el 2 de enero.
La nueva variante ha presentado un importante incremento en las cuatro últimas semanas, representando el 16,7 por ciento del total de cribados. El 59,1 por ciento de las determinaciones se ha dado en mujeres.
La media de edad de los afectados es de 35 años, aunque se han dado casos desde lactantes hasta los 98 años. El grupo de edad más afectado es el de 25 a 44 años, con el 42,9 por ciento de todos los casos de esta variante.
Un total de 112 brotes, la mayoría en residencias
La Comunidad de Madrid ha identificado un total de 1.072 casos de Covid-19 asociados a 112 brotes en la semana comprendida entre el 3 y el 9 de enero. En total, 14 brotes menos que la semana precedente pero que han sumado 76 contagiados más asociados a los mismos, según figura en el informe semanal publicado por la Consejería de Sanidad.
La mayoría de los brotes detectados se han registrado o en centros socio sanitarios, mayoritariamente en Residencias y Centros de día de personas mayores, con un total de 80 brotes que han dejado 876 contagiados.
Además, en centros sanitarios se han contabilizado otros once brotes, con 69 personas afectadas, mientras que en los ámbitos laboral y social se han contabilizado ocho brotes en cada uno de los casos, con 39 y 47 contagios asociados, respectivamente.
A ellos se unen otros tres brotes detectados en centros educativos, con 16 casos, y otros dos registrados entre colectivos vulnerables, con 25 contagiados asociados.
Vacunación
Se han administrado un total de 12.304.546 dosis de las 12.551.385 recibidas, con 4.922.937 segundas dosis registradas y 236.984 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 1.741.409 terceras dosis administradas.
De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 80,2 por ciento. Teniendo en cuenta solo la población mayor de 12 años, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 91,9 por ciento, mientras que el 93,7 por ciento cuenta con al menos una dosis.
Con el arranque de la vacunación infantil, el porcentaje de población mayor de 5 años con al menos una dosis es de 89,3 por ciento, mientras que el 84,8 por ciento cuenta con pauta completa.
La incidencia acumulada nacional supera los 3.000 casos
Las CCAA han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 134.942 nuevos casos, 79.601 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 117.775 positivos. La cifra total de contagios en España se eleva ya a 7.592.242 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales.
La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 3.042,11 casos. En el informe de este lunes se han añadido 247 nuevos fallecimientos, en comparación con 116 del lunes. Hasta 90.383 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.