www.madridiario.es
Hospital Gregorio Marañón
Ampliar
Hospital Gregorio Marañón (Foto: Chema Barroso)

Aumenta la presión hospitalaria por Covid en Madrid

Por MDO/E.P.
lunes 13 de diciembre de 2021, 17:28h

La Comunidad de Madrid ha registrado 676 casos Covid, 482 de ellos en las últimas 24 horas. Según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior, una persona ha fallecido en un hospital madrileño. La incidencia acumulada a 14 días se sitúa este lunes en 240 casos por cada 100.000 habitantes

Los datos reflejan un descenso de contagios respecto a los de la jornada del domingo, que fueron 1.096 casos Covid, 584 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos en los hospitales.

Sin embargo aumenta el número de hospitalizados que se sitúa en 592 (41 más) y 148 en la UCI (dos más), mientras que 14 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.022.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 945.996 positivos, un total de 128.190 casos han requerido hospitalización, 13.682 han precisado UCI y 113.739 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 998.724 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.587, de los cuales 5.114 han sido en centros sociosanitarios, 19.008 en hospitales, 1.433 en domicilios y 32 en otros lugares.

Datos nacionales

Las CCAA han registrado este lunes 49.802 nuevos casos de coronavirus, de los que 6.879 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, lo que eleva a 5.339.992 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

Respecto a la incidencia media actual de contagios en España en los últimos 14 días, el informe muestra que sigue aumentando, situándose en los 381,26 casos por cada 100.000 habitantes. En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 103 más. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 88.484 personas.

Vacunación

Se han administrado un total de 11.021.050 dosis de las 11.462.985 recibidas, con 4.741.108 segundas dosis registradas y 236.789 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 858.679 terceras dosis administradas.

El porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,1 por ciento.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,9 por ciento, mientras que el 92,7 por ciento cuenta con al menos una dosis.

Seis positivos por la variante Ómicron

La Comunidad de Madrid ha confirmado seis casos de contagio por la variante Ómicron y estudia más de 40 sospechosos de los que "casi con toda probabilidad saldrá un porcentaje altísimo de positivos", según ha indicado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero.

En declaraciones a 'Onda Madrid', el máximo responsable de la Sanidad madrileña ha subrayado que, aunque Delta sigue siendo mayoritaria, se confirma la transmisión comunitaria de Ómicron, a la que se considera mucho más contagiosa.

En cualquier caso, ha puesto en valor que a pesar de la mayor contagiosidad que se le presupone a este variante, los datos recabados hasta el momento apuntan a una sintomatología y cuadros clínicos más leves, lo que se puede entender como "una buena noticia" porque significa "la evolución a nivel hospitalario tendrá menor repercusión".

"La repercusión en UCI está siendo mucho menor que en otras olas", ha destacado el consejero, que ha incidido en que el crecimiento "muy leve" en UCI que permite hablar de "situación de meseta", lo que es una "buena noticia".

Además, ha alegado, el Hospital Enfermera Isabel Zendal absorbe el 30 por ciento de la actividad Covid de la región, por lo que el esto de centros hospitalarios puede seguir con el resto de la actividad. "Estamos alerta pero en situación de control", ha incidido el consejero.

La Comunidad solicita más rastreadores

Desde el gobierno regional se ha solicitado al Ministerio de Defensa un refuerzo de 80 rastreadores más para poder detectar los nuevos casos de Covid-19. Esta cifra se sumaría a los 950 con los que cuenta en la actualidad la Comunidad, según han indicado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

En la actualidad, más de 700 efectivos de las Fuerzas Armadas colaboran en diferentes comunidades con el rastreo de casos y contactos. Estas cifras aumentarán en los próximos días tras las nuevas peticiones que ya se están tramitando.

La sexta ola ya es una realidad en la región, donde continúa creciendo la incidencia acumulada, aunque de forma leve desde que el pasado 11 de octubre se bajó a riesgo bajo con 48,4 casos por cada 100.000 habitantes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios