www.madridiario.es
Manifestación contra la violencia machista.
Ampliar
Manifestación contra la violencia machista. (Foto: Carlota Cascón)

El año pasado se cerró con 3.062 mujeres víctimas de violencia machista en Madrid

Por MDO/E.P.
miércoles 31 de mayo de 2023, 18:36h

La Comunidad de Madrid cerró el año 2022 con 3.062 mujeres víctimas de violencia de género registradas, según ha hecho público este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su último estudio sobre este tema. La cifra corresponde a los casos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

En términos relativos, la tasa de mujeres víctimas de violencia de género inscritas por cada 1.000 mujeres de 14 y más años en la Comunidad de Madrid fue la tercera más baja de España (1,0), por delante únicamente de Cataluña y País Vasco, ambas con 0,8.

En todo el país, el número de mujeres víctimas de violencia de género aumentó por octavo año hasta las 32.644, con un crecimiento de un 8,3 por ciento con respecto a 2021, cuando las víctimas de esta lacra sumaban 30.141. Se trata además de la cifra más alta hasta ahora recogida por el instituto. Desde 2014 esta cifra crece de forma continuada con la única excepción de 2020, año de la pandemia del Covid-19.

Hasta ahora, el récord lo tenía 2011, con 32.242 mujeres víctimas de esta violencia, pero esta cifra fue cayendo en los años siguientes hasta situarse, en 2014, en 27.087. A partir de ese año, la cifra ha vuelto a subir hasta las 31.911 víctimas en 2019. 2020, año marcado por la pandemia, ha sido el único en los últimos ocho años en los que se ha registrado un descenso.

De los datos recogidos por el INE sobre 2022, destaca que casi la mitad (el 48,1 por ciento) de las mujeres víctimas tenían entre 30 y 44 años, aunque el valor más elevado se ha alcanzado en el tramo de edad de 25 a 34 años, con 3,6 víctimas por cada 1.000 mujeres. Además, casi dos de cada tres de estas mujeres género habían nacido en España (el 62,8 por ciento del total), una proporción que, según el INE, es similar a la del año anterior.

El estudio también determina que las comunidades autónomas con mayor número de mujeres víctimas inscritas por violencia de género en el año 2022 fueron Andalucía (7.417), Comunidad Valenciana (5.007) y
Comunidad de Madrid (3.062), frente a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, y Comunidad Foral de Navarra, que son las que menos cifras han contabilizado en este sentido.


Teléfono 016

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.

Canales:

Más información en la página web del Ministerio de Igualdad y en la del Ayuntamiento de Madrid.

Sanciones: prisión y multas

La pena por violencia de género en España puede variar dependiendo de la gravedad de los hechos y de las circunstancias específicas del caso. La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género establece que la violencia de género es cualquier acto de violencia física o psicológica que se produce por razones de género y que tenga como resultado el sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico de la víctima.

En España, la violencia de género se considera un delito y está castigada con penas que pueden ir desde la prisión hasta la prohibición de acercarse a la víctima o a su entorno. Las penas pueden variar en función de la gravedad de los hechos y de las circunstancias específicas del caso:

- Prisión de seis meses a tres años.
- Libertad condicional con la obligación de seguir un tratamiento psicológico.
- Prohibición de acercarse a la víctima o de comunicarse con ella por cualquier medio.
- Retirada del derecho a la tenencia y porte de armas.
- Suspensión o privación de la patria potestad o tutela sobre los hijos menores.
- Inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo público relacionado con la violencia de género.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios