El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio, ha puesto el broche final a la VI Jornada de Educación organizada por Madridiario y celebrada este lunes en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. Tras hacer una breve reflexión sobre las ponencias previas, ha imprimido un carácter más práctico a la enseñanza continua, eje central del debate, destacando que la digitalización empuja a la sociedad a "tener que formarnos más y mejor". "Sin un periodo de formación nos vamos desconectando, perdiendo capacidades de que la empresa sea competitiva, y eso nos puede dejar fuera del mercado", ha advertido.
Asensio ha expuesto los llamativos datos de un estudio que avanza que al ritmo de innovación constante actual "en tres años pierdes el 40 por ciento de la cualificación y en seis años estás prácticamente fuera del mercado en las últimas actualizaciones". Por ello, ve fundamental "apostar por el valor añadido" que suponen los empleados con alta cualificación. Según ha manifestado, las empresas demandan personal "que pueda aportar I+D+i". Asimismo, suma esto una nueva 'i', la de los intangibles, que "hace que nuestros productos se distingan frente a la competencia".
Para el presidente de la Cámara de Comercio madrileña, la formación continua beneficia a los empresarios al aumentar la productividad de sus negocios, pues una plantilla con mayor conocimiento hace que la empresa sea "más competitiva y más rentable". Asensio ha apuntado que esto no se trata de una elección, sino de una exigencia impuesta por el mercado laboral. "Si no nos adaptamos el mercado nos saca y eso implica la pérdida de empleos", ha señalado.
Por otro lado, a los trabajadores la formación continuada les abre las puertas a "mayores oportunidades de progresar y de promocionarse" dentro su propia compañía y de ser atractivo a ojos de otras empresas que pueden captarlos. "Es muy importante que en un mundo cada día más cambiante tengamos capacidad de adaptación", ha remarcado Ángel Asensio.
Para concluir, el máximo representante de la Cámara de Comercio ha hecho un llamamiento a que desde todos los ámbitos se favorezca este aprendizaje que se prolongue a lo largo de toda la vida. Una filosofía que aplica la entidad que encabeza "desde hace años" y que se concreta en los más de 5.000 alumnos que forman cada curso en diferentes áreas. "Cuanto mejor les vaya a las empresas porque sus empleados sean más eficientes, mejor le va a la sociedad madrileña y, por extensión, a la española", ha cerrado.
La jornada ha podido seguirse por streaming en Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag #formacioncontinua. El evento será organizado por Madridiario, patrocinado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, el SEK y la Cámara de Comercio de Madrid. Asimismo, colaboran el Colegio de Arquitectos de Madrid y Diariocritico.com.