www.madridiario.es
Mujer pasea abrigada.
Ampliar
Mujer pasea abrigada. (Foto: Cristina Martín.)

La alerta por ola de frío continúa hasta el lunes

Por MDO/E.P.
sábado 25 de febrero de 2023, 10:17h

La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid mantendrá activa la alerta por frío ante una previsión de temperaturas mínimas para los próximos días que llegarán a los -3º el próximo lunes, día 27.

El nivel de alerta por ola de frío se establece en función de las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y para su activación se tienen en cuenta las temperaturas mínimas previstas para tres días, considerándose como temperatura umbral -2 grados centígrados.

En concreto, según el Boletín de frío de este viernes, la evolución prevista para los próximos tres días apunta a -2,5º este sábado, -2,4º el domingo y -3º el lunes.

Esta medida se encuadra en el Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud, que está en funcionamiento desde el pasado de 1 de diciembre hasta el 31 de marzo de este año. Así, siguiendo los criterios del Protocolo de Olas de Frío se activa la alerta por frío, la primera de esta temporada.

En este contexto, la Comunidad de Madrid ha lanzado una serie de recomendaciones para prevenir los efectos del frío, entre las que se encuentran procurar mantener un buen aislamiento térmico de la vivienda (entre 20 y 22 grados); no permanecer quieto mucho tiempo; y tener varias capas de ropa fina.

También, han alertado sobre el uso de las estufas de leña y de gas para evitar riesgos de incendio o intoxicación; evitar el consumo excesivo de alcohol; así como extremar la precaución las personas mayores cuando salgan a la calle y haya heladas.

A ello se suma respirar por la nariz y no por la boca; estar pendiente de las personas que puedan estar en situación de vulnerabilidad; a lo que han añadido la vacunación frente a la gripe en personas mayores de 60 años y en las que padecen alguna enfermedad.

Valdesquí y Navacerrada, con más de 11,5 kilómetros de pistas

Valdesquí y el Puerto de Navacerrada afrontan este fin de semana invernal con más de 11,5 kilómetros de pista para los amantes del esquí en la Comunidad de Madrid.

En concreto, en el Puerto de Navacerrada hay 1,5 kilómetros y cuatro pistas para esquiar abiertas, con nieve en polvo y dura y un espesor que oscilará entre los 10 y los 85, ha informado en su boletín la asociación de estaciones de esquí y montaña de España (Atudem).

En Valdequí, habrá nieve de entre 15 y 35 de espesor, además de contar con 10 kilómetros y 16 pistas.

En Madrid, se podrá disfrutar, de la misma forma, de Madrid Snowzone, en intu Xanadú, con nieve dura y 2,2 kilómetros en un total de dos pistas.

Controles en Navacerrada y Cotos

La Dirección General de Tráfico (DGT) regulará este fin de semana la subida a los puertos de Navacerrada y Cotos a través de las carreteras M-601/CL-601 y M-604/CL-604 para facilitar la movilidad al Parque Nacional de Guadarrama y evitar colapsos.

Según informa a través de su cuenta de Twitter, durante el fin de semana activará medidas de regulación y gestión de la subida a estos puertos para "facilitar la movilidad segura de los usuarios", después de que a lo largo del invierno se hayan producido distintas situaciones de colapso del tráfico en estos enclaves, a lo que ahora se suman las inclemencias meteorológicas y los avisos por nieve y frío.

Cuando los aparcamientos de Cotos y Valdesquí estén completos, explica la DGT, se procederá al corte de la M-604 en el kilómetro 32, pasada Rascafría, y se impedirá el acceso a dichos aparcamientos a través de la CL-604 en el kilómetro 48.

Asimismo, cuando los aparcamientos de Navacerrada se encuentren al completo, se impedirá el acceso a los mismos, obligando a los vehículos que hayan accedido por la M-601 en la glorieta del kilómetro 20, a volver a Madrid desde ese punto o bien continuar por la CL-601 hacia la provincia de Segovia.

Solamente se efectuará el corte de esta carretera, precisa este organismo, en la Fonda Real (kilómetro 12) en casos de extrema necesidad por congestión o de la circulación o situación de emergencia.

Además, se imposibilitará el aparcamiento indiscriminado de vehículos en arcenes y zonas adyacentes de las vías M-601 en el tramo desde Fuente de los Geólogos a las Siete Revueltas y en la CL-604 desde el Alto de Navacerrada hasta la zona del aparcamiento B mediante la instalación de vallas peatonales y cinta de plástico delimitadora de calzada y de zonas exclusivas para circular.

A través de los paneles de mensaje variable existentes en las carreteras de acceso desde Madrid, se informará a los conductores que se dirijan hacia la zona del nivel de ocupación de los aparcamientos, así como de las medidas de regulación adoptadas en cada momento.

Cuando los aparcamientos situados en Navacerrada se encuentren completos, se cortará la carretera CL-604 en el kilómetro 48, efectuándose el retorno hacia Madrid a través de la M-604 e informando de este itinerario aconsejable a los usuarios estacionados en Cotos y Valdesquí.

Por otro lado, la Dirección General de Tráfico recuerda la posibilidad de acceder a estos lugares a través del transporte público, tanto en autobús como en tren de cercanías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios